
El Ministerio de Educación confirmó la transferencia de un terreno abandonado (que estaba bajo disposición de la Sociedad de Activos Especiales, SAE) a la Universidad de Cundinamarca. Esta se edificará, según indicó la cartera, en el municipio de Soacha.
Los recursos a invertir superarán los $80.000 millones para infraestructura, equipos y mobiliario. El enfoque de esta sede, que el Gobierno destacó empezó a gestarse desde 2022 para el vecino municipio, será científico y tecnológico.
El titular de esa oficina, Daniel Rojas, ya firmó la promesa de compraventa para el predio de 8.367 metros cuadrados.
Lea además: Acueducto baja de la nube a Galán: baños a 'totumazos' serán obligatorios
"Este proyecto no nació ayer. Lo concebimos cuando dirigíamos la SAE, con la convicción de que el suelo del Estado debía ponerse al servicio de la educación", manifestó el ministro Rojas.
"Hoy le damos forma a esa visión con la que buscamos beneficiar a más de 2.160 estudiantes en áreas claves pasando por las carreras afines a la ingeniera hasta llegar a la inteligencia artificial", continuó.
La inversión supera los $80.000 millones que incluye la etapa de estudios, infraestructura, mobiliario e interventoría. De momento, el ministerio asegura que ya arrancó la etapa inicial con $1.685 millones para estudios y diseños.
¡Llegamos muy puntuales a la firma de la promesa de compra venta del lote que dará espacio a la nueva sede de la Universidad de Cundinamarca en Soacha! ✍️
En este momento, el ministro @DanielRMed firma la promesa de compraventa: 8.367 m² para la educación superior pública con… pic.twitter.com/ynMu6LnIxT
— MinEducación (@Mineducacion) April 3, 2025
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro dijo que "aquí ya esta el espacio comprado para empezar la construcción de la universidad de Cundinamarca, en Soacha. Lo dijimos en campaña y cumplimos".
Más noticias: Ley pone en su 'sitio' a conductores: les toca bajarse de 2 millones por 'avispados'
Rojas añadió que "Soacha es uno de los municipios con más jóvenes y menos oportunidades. Esta nueva sede universitaria es una respuesta concreta del Estado para garantizar acceso a educación superior pública, gratuita y de calidad".
En cuanto a cobertura, Rojas recalcó en los últimos días que se han alcanzado más de 150.000 nuevos cupos para la educación superior pública. La meta inicial del Gobierno fue de 500.000.