
Ciudadanos ya no andarán como 'sardinas': Soacha tendrá nuevo sistema de transporte
La movilidad en Soacha ha sido un problema constante, y la Autopista Sur es el epicentro de trancones y afectaciones viales. Muchos habitantes del municipio se quejan de los inconvenientes en el transporte, pero un nuevo sistema podría ser la solución.
Tras varios años de espera, finalmente se implementará un proyecto que mejorará la movilidad para miles de ciudadanos. La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) adjudicó el contrato de consultoría para los estudios de factibilidad y diseño del cable aéreo de Soacha. La empresa responsable será Cetec Ardanuy, un consorcio franco-español con experiencia en transporte.
Le puede interesar: Soacha tendría nueva universidad: sacar título saldrá más barato
El cable aéreo cada vez más cerca
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, junto al alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, confirmaron la noticia y aseguraron que la firma consultora tendrá hasta diciembre de este año para entregar los estudios de factibilidad. Estos documentos son clave para radicar el proyecto ante el Ministerio de Transporte y definir detalles técnicos y financieros.
“Hemos sido notificados por la Agencia Francesa de Desarrollo sobre la adjudicación del contrato de consultoría que llevará a nivel de factibilidad los estudios y diseños para la construcción del cable aéreo de Soacha”, declaró Rey en un medio nacional.
La AFD, entidad que financia los estudios, explicó que el proceso de selección se llevó a cabo en París debido a su papel como principal inversor en la fase de planificación. Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca gestionó el financiamiento para garantizar la viabilidad del proyecto.
Un alivio para la movilidad en Soacha
El objetivo del cable aéreo es mejorar la movilidad en Soacha, especialmente en las comunas 4 y 6, donde las dificultades de transporte son recurrentes. Aunque el trazado definitivo se determinará en los estudios de factibilidad, la gobernación ha manifestado que el proyecto es prioritario para descongestionar las vías y ofrecer alternativas más eficientes para la ciudadanía.
“Lo que busca este proyecto es mejorar las condiciones de movilidad desde la comuna 4 o 6, eso lo dirán los estudios de alternativas”, explicó el gobernador Rey.
Un avance esperado por la comunidad
Este anuncio representa un paso clave para un proyecto que ha estado en discusión por años. Los habitantes de Soacha han expresado en múltiples ocasiones la necesidad de mejorar el transporte, y el cable aéreo se perfila como una alternativa viable para miles de ciudadanos.
En redes sociales, Jorge Emilio Rey compartió un video donde confirmó la adjudicación y destacó los beneficios del proyecto: “Menos tiempo en trancones, más conexión con el transporte masivo y mejor movilidad para Soacha”.
Con el contrato de consultoría adjudicado y el respaldo de entidades nacionales e internacionales, el proyecto avanza de la teoría a la realidad, ofreciendo una solución tangible a los problemas de movilidad del municipio.
Hace pocos meses firmamos convenio con la @Alcaldia_Soacha , la Agencia Francesa de Desarrollo (@AFD_es), el @MinTransporteCo y la @CundinamarcaGob, para adelantar los estudios de factibilidad del #CableAéreo de Soacha. Pues bien, la AFD nos ha notificado desde la ciudad de París… pic.twitter.com/FTdjh4hy5Z
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) April 3, 2025
Planificación y financiamiento
La licitación para seleccionar la empresa consultora comenzó en septiembre de 2024. La Gobernación de Cundinamarca, en conjunto con la AFD y la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, definió los términos de referencia de los estudios.
La consultoría se desarrollará en dos fases:
-
Estudio de prefactibilidad (seis meses): Evaluará la viabilidad técnica, económica y ambiental del sistema.
-
Estudio de factibilidad: Definirá los detalles del diseño y los costos finales del proyecto.
No deje de leer: Ley pone en su 'sitio' a conductores: les toca bajarse de 2 millones por 'avispados'
Para garantizar la continuidad, la misma firma adjudicataria se encargará de ambas etapas. La AFD ha destinado 800.000 euros para financiar la consultoría y asegurar que el proyecto cumpla con estándares internacionales de sostenibilidad y eficiencia.
Natalia Cárdenas, jefa de Proyectos de Transporte de la AFD, indicó que se espera tener todos los estudios listos a finales de 2025. Con estos documentos en mano, se podrá gestionar la cofinanciación del proyecto y dar inicio a la licitación para su construcción.