
TransMilenio haría traslado obligatorio: colados se les acabó el chistecito
La evasión del pasaje sigue siendo uno de los dolores de cabeza más grandes para TransMilenio. Este problema no solo afecta a los buses troncales, sino también a los servicios zonales. Hoy en día, el sistema moviliza a más de 4 millones de pasajeros diarios y opera con una flota compuesta por 7.410 buses zonales, 2.201 troncales y 918 alimentadores. Con esa magnitud, cualquier falla en el recaudo impacta directamente en la calidad del servicio.
Para el 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán fijó la tarifa en $3.200 para ambos servicios (troncales y zonales). Aun así, los colados siguen afectando las finanzas del sistema, razón por la cual el Distrito ha empezado a implementar medidas más estrictas para frenar esta situación que tanto incomoda a los usuarios frecuentes.
Le puede interesar: Taxistas montan el despelote en Bogotá: a trabajadores les tocó caminar
TransMiPass: la tarjeta que aún no llega
Uno de los proyectos estrella para combatir la evasión era la tarjeta TransMiPass, pensada como una alternativa más económica para los usuarios frecuentes. Esta permitiría adquirir 65 pasajes por $160.000, lo que deja cada viaje por debajo de los $2.500, representando un ahorro considerable.
El lanzamiento estaba previsto para marzo de 2025, pero hasta ahora no ha llegado, lo que ha generado dudas y malestar entre los ciudadanos. Desde TransMilenio explican que el proyecto aún está en fase de adecuaciones técnicas, especialmente en lo relacionado con los torniquetes, por lo que su llegada se espera para antes de que finalice el primer semestre del año.
¡Nuestro trabajo por reducir la evasión en el Sistema no para!
El pasado 7 de abril, realizamos una intervención en la estación Calle 22, uno de los puntos más críticos por evasión debido al cierre de la estación Calle 19🚏.
Con apoyo de la @PoliciaBogota:
🚨 37 personas… pic.twitter.com/Q7vTlnswlG
— TransMilenio (@TransMilenio) April 8, 2025
Operativo contra colados en el centro de Bogotá
El pasado 7 de abril, se llevó a cabo una intervención en la estación Calle 22, uno de los puntos más críticos en evasión, especialmente después del cierre de la estación Calle 19. La acción fue liderada por el Comando de Transporte Masivo, con el apoyo de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Durante el operativo se capturaron 37 personas que ingresaron sin pagar, quienes fueron trasladadas al Centro de Traslado por Protección (CTP). Además, se logró detener a una persona por hurto, con recuperación de lo robado. La jornada contó con el apoyo de un bus especial para facilitar los traslados, reforzando así la presencia institucional en este punto estratégico.
No deje de leer: A inquilinos ya no se la podrán 'montar': Ley los protege ante abuso común
Sanciones por evadir el pago del pasaje
TransMilenio ha sido claro: seguirán los operativos y se intensificarán las acciones contra quienes ingresen al sistema sin pagar. A esto se suma la actualización de las multas, que ahora son de $189.900 por evadir el pasaje, mientras que el ingreso por puertas no autorizadas tiene una sanción de $94.900.
Estas medidas buscan no solo proteger las finanzas del sistema, sino también mejorar la experiencia de quienes sí cumplen con el pago y utilizan TransMilenio todos los días para movilizarse por Bogotá.