
En medio de la congestión y el estrés de las horas pico en TransMilenio, donde conseguir un puesto puede parecer una misión imposible, una curiosa escena captada en video ha desatado conversación en redes sociales y hasta una idea de negocio informal: vender el puesto a cambio de unos cuantos pesos.
El clip, que se volvió viral en plataformas como TikTok y X, muestra a una usuaria charlando con una amiga en una de las estaciones del sistema cuando un hombre, que iba sentado, le ofrece su puesto... por mil pesos.
— “Oye señorita, ¿quisiera sentarte?”
— “Sí.”
— “Te vendo el puesto en $1.000, si te interesa.”
— “Sí.”
— “¡Siéntate mujer, para que puedan seguir hablando!”
La escena, que ha generado risas y críticas por igual, refleja la agilidad e ingenio de los bogotanos, pero también pone sobre la mesa la falta de más articulados disponibles en el sistema durante las horas de mayor flujo de pasajeros.
Le puede interesar: TransMilenio haría traslado obligatorio: colados se les acabó el chistecito
¿Un nuevo negocio informal en TransMilenio?
Aunque el gesto puede parecer inofensivo, algunos ciudadanos han empezado a replicarlo, generando debate sobre si este tipo de intercambios espontáneos deben ser regulados o simplemente forman parte del “rebusque” cotidiano. Lo cierto es que en un sistema en el que muchos usuarios luchan por conseguir un asiento para sus largos trayectos, pagar mil pesos podría parecer una oferta razonable para algunos.
“Si el puesto ya lo tienes y estás por bajarte, ¿por qué no sacarle algo?”, comentó un joven usuario que aseguró haber vendido su asiento más de una vez.
TransMilenio le apuesta a la cultura ciudadana
Ante los recurrentes incidentes de empujones, discusiones y aglomeraciones en estaciones, TransMilenio ha reforzado sus campañas de cultura ciudadana. Una de las más recientes es “En TransMi pasan cosas buenas”, una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá en conjunto con la Secretaría de Cultura y el IDIPRON, que busca promover el respeto, la empatía y la convivencia entre los usuarios.
Esta estrategia apunta a recuperar el sentido de pertenencia por el sistema, mejorar el comportamiento dentro de buses y estaciones, y fomentar acciones colectivas desde la ciudadanía para transformar la experiencia del transporte público.
“Queremos que los ciudadanos vuelvan a sentir orgullo por el sistema. TransMilenio es de todos, y entre todos podemos cuidarlo y hacerlo más humano”, afirmó un vocero del IDIPRON.
Le puede interesar: TransMilenio le soluciona viaje a usuarios: cierre de estación no les afectaría
¿Qué dicen los usuarios?
La mayoría de pasajeros toma el “negocio del asiento” con humor, aunque algunos advierten que monetizar el acceso a un puesto puede abrir la puerta a prácticas más problemáticas si no se mantiene bajo control.
Mientras tanto, el video sigue sumando reproducciones y reacciones, mostrando que, en Bogotá, el ingenio se sube también al bus. Y como todo en la capital, si hay oportunidad, no faltará quien la aproveche… incluso en medio del trancón.