
Viaje a Girardot sería un paseo: conductores podrían 'chancletear' el carro
La carretera Bogotá-Girardot ha sido históricamente una de las más transitadas del país, conectando la capital con el centro y sur de Colombia.
Sin embargo, durante años, los conductores han enfrentado largos trancones, especialmente en temporadas de vacaciones y festivos, cuando la vía colapsaba por la alta cantidad de vehículos.
Con la ampliación y modernización de esta importante arteria vial, la historia está por cambiar. Ahora, los viajeros podrán disfrutar de una carretera más fluida, sin las interminables filas que hacían del trayecto una pesadilla.
Le puede interesar: Conductores no sufrirán en carretera: podrán tomar más tiempo de sol
Buena noticia hará que viaje a Girardot sea un paseo
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, anunció que en abril se pondrán en funcionamiento 18,92 kilómetros del tramo comprendido entre el acceso a Granada y el puente del Río Blanco en Silvania.
Este avance hace parte del megaproyecto de ampliación y modernización de esta importante arteria vial, que con una inversión de aproximadamente $3 billones y cuatro años de construcción efectiva, busca mejorar significativamente la conectividad entre la capital y el sur del país.
👷🏻♂️También verificó los avances del proyecto y anunció que en abril se pondrá a disposición de los usuarios 🚘 el tramo entre el acceso al municipio de Granada y el puente del Río Blanco, en Silvania, con una longitud de 18,92 km. pic.twitter.com/udpjVhdC9L
— Agencia Nacional de Infraestructura (@ANI_Colombia) March 28, 2025
Obras que transforman la movilidad
El proyecto, ejecutado por la concesionaria Vía Sumapaz, ha incluido la construcción de un tercer carril en tramos estratégicos, la rehabilitación de la doble calzada en sus 145 kilómetros de longitud, estabilización de taludes y modernización de la infraestructura vial.
Además, se han realizado trabajos en la adecuación del túnel Guillermo León Valencia, la construcción y ampliación de puentes vehiculares y peatonales, así como mejoras en seguridad vial. La entrega en abril permitiría habilitar un tramo clave para descongestionar el tráfico.
Lea también: Conductores celebran: obras claves en vía Girardot ya tienen fecha de entrega
¿Cómo mejoraría los desplazamientos?
Con la finalización del proyecto, se estima que el trayecto entre Bogotá y Girardot se reducirá a dos horas, beneficiando tanto a transportadores como a turistas.
La ampliación permitirá un flujo más ágil, especialmente en temporadas altas, cuando los trancones dificultaban la movilidad.
Además, el impacto de esta obra trasciende la reducción en tiempos de viaje. La modernización impulsará el turismo y el comercio en municipios como Soacha, Fusagasugá, Silvania, Granada, Melgar y Girardot.
También, según la concesionaria, fortalecerá la seguridad y eficiencia del transporte de mercancías hacia el puerto de Buenaventura, clave para la economía nacional.
Le puede interesar: Conductores a alistar el 'chingue': viaje a Girardot demorará solo 2 horas
Un futuro con mejor movilidad
Con la entrega progresiva de la obra, los viajeros y transportadores esperan disfrutar de una carretera más moderna y eficiente. La vía Bogotá-Girardot facilitará los desplazamientos y contribuirá al desarrollo económico de la región.
Con menos trancones y una infraestructura renovada, el viaje a Girardot será, por fin, un trayecto más cómodo y seguro.