
Conductores llegarán en 'Suanfonson' a Girardot: aliste el carro para estrenar carretera
El corredor vial Bogotá - Girardot, conocido por sus constantes trancones y obras interminables, ha sido objeto de frustración para miles de conductores que diariamente transitan por esta ruta clave para el comercio y el turismo colombiano.
En menos de dos meses, el proyecto de ampliación a un tercer carril entre Bogotá y Girardot estará listo para su entrega final. La concesión Vía Sumapaz ha confirmado que en abril se completará la Unidad Funcional 6, el último tramo pendiente del proyecto.
Ver también: Tarjeta TuLlave dejará de funcionar: usuarios sufrirán para pagar el pasaje
¿Cómo será el tercer carril de la vía Bogotá - Girardot?
El proyecto del tercer carril entre Bogotá y Girardot es una iniciativa crucial para mejorar la infraestructura vial colombiana, impulsando tanto el comercio como el turismo en la región.
Este corredor, con una longitud aproximada de 145 km, está dividido en ocho unidades funcionales que incluyen ampliaciones a tercer carril desde el peaje de Chinauta hasta Soacha y desde Boquerón hasta Chinauta .
Características principales
Ampliación a Tercer Carril: Se extenderá desde el peaje de Chinauta hasta Soacha en ambas calzadas, así como desde Boquerón hasta Chinauta en sentido Girardot-Bogotá.
- Rehabilitación vial: incluye la rehabilitación completa o parcial de más del 75 % de toda la vía sumando ambos sentidos.
- Puentes y Glorietas: comprende obras emblemáticas como puentes vehiculares (por ejemplo, puente Cucharal) y peatonales (como los cuatro construidos cerca del puente El Jordán), además de glorietas estratégicas para mejorar la circulación urbana.
- Túneles: rehabilitación del túnel Guillermo León Valencia para asegurar condiciones óptimas viales
Ver también: Conductores podrán ganar buena plata si tienen estas habilidades: postulantes tendrán beneficios
Con una inversión superior a $2.9 billones pesos colombianos, este megaproyecto no solo busca mejorar condiciones viales sino también fortalecer conexiones económicas regionales conectando efectivamente centros urbanos importantes como Bogotá con puertos estratégicos como Buenaventura.
¿Qué otros proyectos tendrá la vía Bogotá-Girardot?
Una vez completada esta fase constructiva inicialmente prevista para abril próximo, comenzará otra etapa crucial centrada operación mantenimiento donde será fundamental garantizar conservación óptima infraestructuras hasta cuando regrese inventario estatal previsto ser antes mediados siglo XXI.