
Conductores pagarán multa por requisito clave: llegarán 'pelados' de vacaciones
En Colombia, circular sin el kit de carretera reglamentario no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que puede generar multas significativas. Este equipo, establecido por el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002), es obligatorio para todos los vehículos que transitan por las carreteras del país, especialmente en temporadas altas como Semana Santa, cuando aumentan los controles policiales.
Las autoridades insisten en que el kit permite atender emergencias básicas, como pinchazos o fallas mecánicas, y reduce el riesgo de accidentes al facilitar la señalización adecuada de vehículos detenidos.
Ver también: Se complicó renovar la licencia: conductores deberán cumplir requisito clave
Elementos obligatorios del kit de carretera en Colombia
El Código Nacional de Tránsito exige nueve componentes mínimos, todos en buen estado y adaptados al tipo de vehículo:
- Gato: herramienta para elevar el automóvil durante cambios de llanta.
- Cruceta: llave en forma de cruz para ajustar tuercas.
- Botiquín: debe contener antisépticos, gasas, vendas, tijeras, suero fisiológico y analgésicos (según recomendaciones de la Cruz Roja).
- Extintor: cargado y con vigencia actualizada (capacidad varía según tipo de vehículo).
- Caja de herramientas básica: incluye alicates, destornilladores y llaves.
- Llanta de repuesto con presión adecuada.
- Linterna física (no se acepta la del celular)
- Dos señales reflectivas triangulares o lámparas amarillas intermitentes.
- Dos tacos para bloquear ruedas.
Multas por no portar el kit de carretera
La infracción se clasifica como tipo C según el artículo 131 de la Ley 769, con una sanción equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Para 2025, esto representa entre $604.054 y $711.750.
La Resolución 3027 de 2010 ratifica esta medida, enfatizando su carácter pedagógico para prevenir accidentes. Además, durante operativos como los de Semana Santa, las autoridades incrementan la fiscalización en carreteras principales.
Ver también: Movilidad anuncia nuevas tarifas de parqueo: conductores a estirar el bolsillo
Recomendaciones clave para los conductores en carretera
Verifique que el extintor y el botiquín estén vigentes, y que las herramientas funcionen correctamente. Un kit incompleto o en mal estado se considera infracción. También pruebe el gato y la cruceta periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento durante emergencias.
Elementos adicionales sugeridos:
- Guantes y chaleco reflectivo: Aunque no son obligatorios, mejoran la seguridad al manipular herramientas o señalizar averías.
- Cargador portátil: complemente la linterna reglamentaria con una fuente de energía adicional para dispositivos móviles.
Mantener el kit de carretera actualizado con todas las herramientas en perfecto estado, le evitará multas cuantiosas y le asegurará una solución en caso de imprevistos en la carretera.