
¿Cuál es la multa si no porta el kit de carretera durante la Semana Santa?
En Colombia, existen diversas razones por las cuales un conductor puede ser sancionado, especialmente al transitar por carretera. No portar documentos obligatorios, como el SOAT o la revisión técnico-mecánica, no solo acarrea una multa económica, sino que también puede derivar en la inmovilización del vehículo y su traslado a patios.
Además de esa documentación, todo conductor debe cumplir un requisito indispensable para circular por las vías del país: portar el kit de carretera. Este conjunto de herramientas y elementos de seguridad es obligatorio, y su ausencia constituye causal suficiente para recibir una infracción, según lo estipulado en el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito.
En caso de incumplir esta norma durante 2025, la sanción será de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $711.750.
Leer más: Uber pone a 'camellar' a ciudadanos: hasta taxistas quieren subirse
¿Qué debe incluir el kit de carretera?
Gato hidráulico o mecánico: permite levantar el vehículo para cambiar una llanta en caso de pinchazo.
-
Cruceta: herramienta necesaria para aflojar o ajustar las tuercas de las llantas.
-
Dos señales reflectivas en forma de triángulo o luces intermitentes amarillas: advierten a otros conductores cuando el vehículo está detenido por una emergencia o falla mecánica.
-
Botiquín de primeros auxilios: debe contener suministros básicos para atender heridas y lesiones menores.
-
Extintor: esencial en caso de incendio.
-
Dos tacos de bloqueo: aseguran que el vehículo no se mueva durante reparaciones.
-
Juego de herramientas básicas: útil para resolver fallas menores en el trayecto.
-
Llanta de repuesto: imprescindible ante daños en las ruedas.
-
Linterna: indispensable para situaciones con baja visibilidad, especialmente de noche.
Aunque estos son los elementos mínimos exigidos, se recomienda que el extintor sea tipo BC y tenga una capacidad de 5 a 10 libras, ya que es más eficaz contra incendios provocados por líquidos inflamables o derivados de petróleo.
El botiquín, por su parte, debe estar bien equipado con gasas estériles, vendas, algodón y otros insumos básicos que permitan atender emergencias mientras llega ayuda especializada.
Además de portar el kit de carretera en buen estado, es fundamental que, antes de iniciar cualquier viaje, el conductor realice una revisión completa del vehículo. Esta práctica reduce el riesgo de contratiempos que puedan comprometer la seguridad de los ocupantes y de otros usuarios de la vía.
Vea también: Compensar le da una 'ayudita' a las mamás: les regalará reloj para cuidar su salud
Los aspectos que se deben verificar antes de salir son:
-
Funcionamiento de los frenos.
-
Estado y ajuste de las luces.
-
Condición del sistema eléctrico.
-
Estado y presión de las llantas.
-
Nivel de aceite y condición de los filtros.
-
Funcionamiento de los limpiaparabrisas.
-
Vigencia y portabilidad de la documentación obligatoria.
-
Disponibilidad de todos los elementos de seguridad exigidos por ley.