Runt cerrará plataforma
Runt cerrará plataforma
Pixabay
23 Abr 2025 05:22 PM

Conductores tendrían 'gallo' con trámite en RUNT: plataforma dejará de funcionar

Jhonatan
Bello Florez
Runt advirtió que plataforma dejará de funcionar desde el 23 de abril.

Con el aumento del número de vehículos en el país, los trámites de tránsito se han vuelto parte del día a día de muchos colombianos. Sacar la licencia, matricular el carro o consultar el SOAT ya no son procesos aislados, y por años se gestionaron a través del sistema HQ-Runt. Sin embargo, este le dice adiós al público para darle paso a Runtpro, una nueva plataforma que promete agilizar y mejorar la administración de datos en el sector transporte.

Aunque a simple vista este cambio puede parecer irrelevante para el ciudadano de a pie, en realidad tiene implicaciones clave para la movilidad, pues busca centralizar todo lo relacionado con licencias, matrículas, seguros y demás trámites. La idea es que haya un cruce de información más eficiente entre entidades, usuarios y servicios del Estado.

Le puede interesar: Nueva señal de tránsito dejaría in un peso a conductores: los pondrían a echar 'pata'

Lo que trae el nuevo Runtpro

Según el Ministerio de Transporte, Runtpro fue desarrollado por Runt 2.0 S.A.S. en el marco del contrato de concesión No. 604 de 2022. Desde ahora, será la única plataforma válida para hacer cualquier trámite relacionado con tránsito y transporte.

Luis Alejandro Zambrano, director de Transporte y Tránsito, explicó en una circular oficial que “todos los actores que participan en el intercambio de datos con el RUNT deberán migrar a Runtpro a más tardar el 23 de abril”.

La migración no es improvisada. Desde 2023 se vienen haciendo pruebas técnicas, capacitaciones y acompañamiento a autoridades de tránsito, CRC, empresas de transporte, ensambladoras, importadores y secretarías.

¿Runtpro afecta a los conductores?

En principio, no. El Ministerio insiste en que este cambio no debería alterar el día a día de los usuarios. Siempre y cuando no tengas trámites pendientes en HQ-Runt, la transición será invisible.

Eso sí, si tienes alguna solicitud en curso que no se haya completado antes del 23 de abril, es probable que no puedas finalizarla. En esos casos, la entidad encargada deberá asumir el proceso, por lo que la recomendación es consultar con tu Secretaría de Tránsito si estás en esa situación.

Como dice el comunicado oficial: “los usuarios no verán afectaciones directas, ya que el cambio se enfoca en la gestión interna del sistema”. Aun así, estar informado nunca sobra.

Más agilidad para trámites como el SOAT y licencias

La principal promesa de Runtpro es la eficiencia. No solo moderniza la interfaz del sistema, también permite hacer consultas más rápidas sobre licencias, matrículas, placas, certificados, vigencias del SOAT, revisiones técnico-mecánicas, centros de enseñanza automovilística y aseguradoras, todo desde un mismo sitio.

Además, el cambio llega con ajustes en las tarifas, actualizados según el salario mínimo de 2025. Por ejemplo, sacar una licencia cuesta $273.900 para carro y $227.500 para moto. Renovarla vale $128.400 y $221.800, respectivamente. Matricular un vehículo cuesta $587.300.

No deje de leer: Efecty se le para duro a Nequi y Daviplata: lanza servicio para comprar desde casa

Para evitar contratiempos, la Secretaría de Movilidad de Bogotá recomienda revisar la Ventanilla Única de Servicios, donde puedes agendar citas y consultar los costos de cada trámite.

Con Runtpro, el Gobierno Nacional apuesta por modernizar su sistema de tránsito y responder a las necesidades de un país que se mueve cada vez más. Este es un paso hacia la digitalización eficiente del transporte en Colombia.