
Dueños de perros podrían ser multados por falta de documento: mascotas pueden ser decomisadas
La tenencia de perros catalogados como potencialmente peligrosos conlleva una serie de responsabilidades legales que los propietarios deben cumplir para garantizar la seguridad pública y el bienestar animal.
En Colombia, la Ley 746 de 2002 regula la tenencia y registro de estos animales, estableciendo obligaciones y sanciones para quienes no cumplan con la normativa.
Ver también: [Video] Reconocido bar en Bogotá donde estuvo Gustavo Cerati quedó en ruinas: muchos lo recuerdan
¿Cuáles son las razas de perros considerados peligrosos por la ley colombiana?
Según la ley, se consideran perros potencialmente peligrosos aquellos que han tenido episodios de agresiones a personas u otros perros, los que han sido adiestrados para el ataque y la defensa, y los que pertenecen a razas como:
- American Staffordshire Terrier,
- Bullmastiff
- Dóberman
- Dogo Argentino
- Dogo de Burdeos
- Fila Brasileiro
- Mastín Napolitano
- Pit Bull Terrier
- American Pit Bull Terrier
- De presa canario
- Rottweiler
- Staffordshire Terrier
- Tosa Japonés, o sus cruces o híbridos
¿Cuáles son los requisitos obligatorios para la tenencia de perros de razas "peligrosas"?
Los propietarios de estos caninos deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios, entre ellos:
- Registrar al animal en el Censo de Perros Potencialmente Peligrosos de la alcaldía local.
- Portar siempre al perro con bozal y traílla en espacios públicos.
- Adquirir una póliza de responsabilidad civil extracontractual.
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas significativas. Las multas oscilan entre 8 y 32 salarios mínimos diarios legales vigentes, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además, el propietario estará obligado a pagar por todos los daños causados por el canino. En casos de reincidencia, las autoridades pueden decomisar al animal y sacrificarlo mediante eutanasia.
Ver también: IDARTES abre convocatorias para proyectos artísticos y culturales: participe, ganarán buena plata
¿Cómo registrar a su perro para el permiso de tenencia?
Para registrar a un perro potencialmente peligroso, el propietario debe acudir a la alcaldía local donde reside y presentar los siguientes documentos:
- Registro de vacunas del ejemplar.
- Certificado de sanidad vigente.
- Póliza de responsabilidad civil extracontractual.
Una vez registrado el ejemplar, la alcaldía local expedirá el permiso de tenencia, que podrá ser requerido en cualquier momento por las autoridades. El registro debe ser renovado anualmente.
Es importante destacar que los menores de edad, las personas en estado de embriaguez o bajo el influjo de sustancias psicoactivas, o quienes presenten limitaciones físicas, no pueden ser tenedores de perros potencialmente peligrosos en espacios públicos.
Además, la compra, venta, traspaso, donación o cualquier cesión del derecho de propiedad sobre el canino debe ser anotada en el registro del animal.
En caso de cambio de municipalidad, el perro debe ser inscrito nuevamente en su nuevo lugar de residencia, presentando copia del registro anterior.