
El elemento del pesebre por el que podrían multarlo y hasta llevarlo a la cárcel: es muy tradicional
Con la llegada de la Navidad, las tradiciones como el armado del pesebre generan un impacto ambiental significativo, especialmente por el uso del musgo.
Esta planta, esencial para los ecosistemas, está protegida por la Ley 1333 de 2009, que prohíbe su extracción, movilización y comercialización en Colombia. Las sanciones son severas, multas de hasta 4.000 millones de pesos y penas de prisión que oscilan entre 4 y 9 años para quienes infrinjan la norma.
El musgo, no solo es clave en la regulación del agua al retener hasta 20 veces su peso en este recurso, sino que también ayuda a prevenir la erosión del suelo y mantiene el equilibrio de los ecosistemas.
Le puede interesar: Galán anuncia que suspende el racionamiento de agua: ¿Desde cuándo y cuáles son las razones?
Según la Secretaría de Ambiente de Bogotá, cada kilo de musgo puede tardar hasta siete años en regenerarse, lo que evidencia la necesidad de proteger este recurso limitado.
Adriana Soto Carreño, secretaria de Ambiente de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía a evitar el uso de musgo en la decoración navideña. “Cada vez que extraemos musgo o especies asociadas como líquenes y lamas, estamos afectando su capacidad de preservar agua para nuestra ciudad. Usarlo es un atentado contra los ecosistemas y es un delito”, subrayó la funcionaria.
Opciones
Para quienes desean mantener viva la tradición sin dañar el medio ambiente, la Secretaría recomienda materiales alternativos como aserrín, césped artificial, fibra de coco, cáscara de amero, papel periódico o elementos reciclables.
Estas opciones, no solo cuidan el entorno, sino que también fomentan la creatividad y la sostenibilidad.
Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: Acueducto dio fecha de cuándo será el "día cero"
Cinco datos curiosos sobre el musgo
1. Crece apenas un centímetro al año.
2. Existen 38 especies de musgo en peligro de extinción.
3. Un kilo de musgo necesita hasta siete años para regenerarse.
4. Actúa como un regulador del agua, reteniendo hasta 20 veces su peso.
5. Protege contra la erosión del suelo y regula los ecosistemas.
Finalmente, las autoridades ambientales le enviaron un mensaje contundente a la ciudadanía, estas fiestas, la invitación es clara, #DejaElMusgoEnSuLugar.
Proteger esta planta es crucial para preservar las fuentes de agua de ciudades como Bogotá y evitar desastres ambientales a futuro. La tradición no debe estar en conflicto con la sostenibilidad.