
Que se tenga Rappi y Didi Food: les llegará competencia con servicio de entregas a domicilio
La era digital ha llegado para quedarse, impulsada por la aparición de las aplicaciones de domicilios, que han facilitado la vida de muchos ciudadanos al permitir realizar pedidos que llegan en poco tiempo y sin necesidad de salir de casa.
El servicio digital en Colombia ha crecido de forma exponencial, especialmente durante la pandemia generada por el Covid-19, que aceleró la adopción de servicios como la educación en línea, el trabajo híbrido y la telemedicina.
Plataformas como DiDi Food, Rappi y Mercado Libre han continuado su expansión. Según datos de la Cámara de Comercio Electrónico, las ventas por internet aumentaron un 26,7 %, alcanzando los 105,4 billones de pesos en 2024, lo que evidencia el fortalecimiento del ámbito digital.
Leer más: ¿Cuánto cuesta la Libreta Militar en Colombia en 2025?
¿Cuál es la nueva plataforma, competencia de Uber y DiDi?
Aunque aún no se conocen los datos oficiales de 2025, todo indica que el mercado digital sigue creciendo. De hecho, se especula que Rappi obtendría sus primeras utilidades tras una década de funcionamiento. Sin embargo, ha surgido una nueva plataforma que ha llamado la atención: Yango, una aplicación similar a Uber e InDriver.
Hace un mes, Yango inició operaciones en Colombia con una campaña de marketing diseñada para posicionar la marca en el país. Con sede en Dubái, la plataforma está enfocada inicialmente en movilidad y transporte.
Según Mark Britton, Country Manager de Yango Colombia, el objetivo principal es "empoderar a los negocios y residentes de Bogotá, ofreciendo opciones de entrega confiables, eficientes y accesibles".
La estrategia apunta a contribuir a la economía nacional, lo que representa una amenaza para plataformas como Uber y DiDi. La presencia constante de Yango en redes como TikTok refleja una estrategia dirigida a captar la atención de las nuevas generaciones.
María Villate Gaitán, gerente de Asuntos Corporativos y Política Pública de Yango, afirmó que la meta es expandirse: “Nuestro impacto en Colombia ya es relevante. En poco más de un año, hemos lanzado operaciones en siete ciudades, con tres servicios diferentes pensados para las necesidades urbanas: movilidad, entregas e información sobre el transporte público”.
Vea también: Se viene nueva multa para motociclistas en Colombia: sanción sería de 604.000 pesos
¿Yango tiene alianzas con otras plataformas?
Además de sus servicios principales, Villate Gaitán destacó la alianza con Taxis Libres, que permitió integrar una red de más de 25.000 taxistas. “En lugar de reemplazar modelos tradicionales, estamos construyendo ecosistemas híbridos, donde taxis y conductores privados coexisten, mejorando la disponibilidad del servicio y atendiendo la alta y diversa demanda de las ciudades”, explicó.
Su apuesta está orientada a una visión de largo plazo: “Yango no es solo una app de movilidad; estamos evolucionando hacia una súper app para la vida urbana. Integramos viajes, entregas, información de transporte público y, próximamente, más servicios urbanos, todo en una sola plataforma inteligente”, concluyó Villate Gaitán.