
Bancos en alerta: deudores de vivienda ahora pueden reducir su pago en 50 %
En Colombia, el 40 % de los ciudadanos vive en arriendo, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esta cifra refleja una realidad marcada por el alto costo de la vivienda y las dificultades de acceso a una propiedad propia. Frente a este panorama, muchos colombianos optan por adquirir un crédito hipotecario, y aquí surge la duda más común: ¿es mejor un crédito en UVR o en pesos?
Ambas alternativas tienen ventajas y desventajas, pero la diferencia principal radica en la forma en que se ajusta la deuda a lo largo del tiempo, lo que impacta directamente en el bolsillo del comprador. Para entenderlo mejor, el asesor en compra de vivienda Leo Ramírez analizó dos escenarios hipotéticos, que arrojan luz sobre cuál opción resulta más conveniente, especialmente en un contexto inflacionario como el colombiano.
Le puede interesar: FNA sorprende con plan de ahorro: acceso a vivienda será rápido y barato
Comparativa entre crédito en UVR y crédito en pesos
El análisis parte de un crédito por $100 millones, a pagarse en 20 años, bajo las siguientes condiciones:
- En UVR, con una tasa del 8 % efectivo anual, suponiendo una inflación promedio del 8 % anual.
- En pesos, con una tasa fija del 12 % anual durante todo el plazo.
Los resultados son contundentes:
- Crédito en UVR: $466,1 millones como costo total al finalizar el crédito.
- Crédito en pesos: $264,3 millones como costo total al finalizar el crédito.
Esto significa que el crédito en UVR termina siendo $201,8 millones más caro que el crédito en pesos. A simple vista, aunque las cuotas en UVR pueden parecer más bajas al inicio, a largo plazo representan un mayor endeudamiento.
¿Por qué el crédito en UVR puede salir más costoso?
La principal razón es que el saldo del crédito en UVR se ajusta conforme sube la inflación. Es decir, si el costo de vida aumenta, también lo hace la deuda. Esto provoca que las personas terminen pagando una suma mucho mayor a la que inicialmente pensaron.
En contraste, el crédito en pesos mantiene una tasa fija, por lo que desde el momento en que se firma, el deudor sabe exactamente cuánto pagará al final del préstamo. Esta certeza es clave para planear las finanzas personales, especialmente en un país donde la inflación puede dispararse en ciertos períodos.
Como explica Ramírez, "el problema de los créditos en UVR es que no solo pagas intereses, sino que tu deuda crece con la inflación. Al final, pagas mucho más de lo que recibiste". Es un fenómeno similar al poder adquisitivo: $1.000 no compran hoy lo mismo que hace 10 años, y lo mismo pasa con las deudas en UVR.
Le puede interesar: ¿Cómo comprar vivienda con un salario mínimo en Colombia?
¿Qué opción te conviene más?
Aunque las cuotas iniciales de los créditos en UVR pueden parecer más accesibles, el costo final casi duplica al de un crédito en pesos, lo que termina afectando a quienes buscan estabilidad financiera.
Por eso, en un país con inflación alta como Colombia, los expertos recomiendan optar por un crédito en pesos. Esta alternativa no solo protege al comprador de las variaciones económicas, sino que también permite tener claridad desde el inicio sobre el total que se pagará, evitando sorpresas y sobrecostos a lo largo del tiempo.
Tomar una decisión informada al momento de endeudarse es fundamental. Aunque los créditos en UVR puedan ofrecer cuotas más bajas al inicio, a largo plazo la inflación puede convertirlos en una carga difícil de manejar. En cambio, un crédito en pesos, con tasa fija, brinda estabilidad y previsibilidad. Por eso, si buscas cuidar tu bolsillo y no comprometer más de lo necesario tus finanzas, un crédito en pesos es la opción más sensata en el contexto actual.
@leoramirezbienesraices qei es mejor un crédito hipotecario en UVR O PESOS ? le pregunté a chatGPT para resolver está duda y de esta manera sepasque tipo de crédito escoger #ahorramillones #colombianosenelexterior #colombianosenespaña #colombianosenusa #subsidiosdevivienda #creditoenuvr #creditoenpesos #creditoshipotecarios ♬ sonido original - Leo Ramírez