
¿Cómo saber cuánto tiene ahorrado en FNA? así puede sacar la plata
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una entidad financiera encargada de administrar las cesantías y los ahorros voluntarios de los colombianos, ofreciendo créditos para vivienda y educación en condiciones favorables. Su principal objetivo es facilitar el acceso al financiamiento, especialmente a quienes tienen dificultades para obtener préstamos en bancos tradicionales.
Gracias a sus tasas de interés competitivas, opciones de pago flexibles y enfoque social, el FNA se ha consolidado como una alternativa confiable, permitiendo que miles de colombianos alcancen sus metas de vivienda y educación.
Le puede interesar: Fondo Nacional del Ahorro pondrá a estrenar casa a pensionados: trámite es sencillo
Cómo consultar su saldo en el FNA
Si es afiliado al Fondo Nacional del Ahorro y desea conocer el saldo de su cuenta, siga estos pasos:
-
Ingrese al sitio web oficial: Visite www.fna.gov.co.
- Acceda a ‘Fondo en Línea’: Ubique esta opción en la parte superior derecha de la página y haga clic.
- Ingrese sus credenciales: Digite su usuario y contraseña para acceder a su cuenta personal.
- Seleccione la opción correspondiente:
- Para consultar el saldo de sus cesantías, elija la opción ‘Cesantías’.
- Si desea verificar su ahorro voluntario, seleccione ‘Ahorro Voluntario’.
- Revise su estado de cuenta: Una vez dentro, podrá visualizar su saldo actualizado.
Si no cuenta con una clave de acceso, puede solicitarla a través de la línea de atención en Bogotá al (601) 307 7070 o a la línea nacional gratuita 01 8000 52 7070.
Además, el FNA dispone de la aplicación móvil Ágil, disponible en tiendas de aplicaciones, donde podrá realizar consultas y trámites desde su celular.
¿Cómo retirar su dinero del FNA?
Si desea retirar sus ahorros del Fondo Nacional del Ahorro, debe cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria.
Documentos para el retiro
- Fotocopia legible de su cédula de ciudadanía.
- Si es extranjero, debe presentar su pasaporte, cédula de extranjería o permiso de permanencia.
- Formato ‘Solicitud de Terminación del Contrato de Ahorro Voluntario y Retiro de Depósitos’, diligenciado sin tachones ni enmendaduras, con firma y huella.
- Si el monto a retirar es igual o superior a 10 millones de pesos, debe completar el formulario de ‘Declaración de Origen de Fondos’.
Le puede interesar: Fondo Nacional del Ahorro dará créditos de vivienda a reportados: requisitos y cómo ser beneficiario
Retiro por apoderado o por fallecimiento
Si el retiro será realizado por un apoderado, es necesario presentar:
- Formato ‘Solicitud de Retiro de Cesantías y/o AVC con Apoderado’.
- Fotocopia del documento de identidad del apoderado.
- Poder notarial que lo autorice a realizar el trámite.
Si el afiliado ha fallecido, los beneficiarios deben presentar el formulario de retiro correspondiente y la documentación que acredite su calidad como beneficiarios.
El Fondo Nacional del Ahorro continúa siendo una opción segura y accesible para el manejo de cesantías y ahorros voluntarios, ofreciendo soluciones financieras que facilitan el acceso a vivienda y educación.