
Disputa común entre arrendadores e inquilinos queda resuelta: la Ley lo respalda
La interrogante sobre quién debe cubrir los gastos de pintura en un apartamento alquilado es una fuente común de desacuerdos entre propietarios e inquilinos. Para evitar confusiones, es crucial comprender las responsabilidades estipuladas por la ley y el contrato de arrendamiento.
En la mayoría de los países, las leyes de arrendamiento establecen que el propietario (arrendador) es responsable del mantenimiento general y las reparaciones estructurales necesarias para mantener la propiedad en condiciones habitables.
Esto abarca problemas de tuberías, electricidad y el mantenimiento de áreas comunes. En estos casos, la pintura de espacios compartidos generalmente recae en el propietario.
Ver también: DIAN inicia subasta de impactantes joyas: interesados les costará un 'ojo de la cara'
¿Qué dice la ley en Colombia?
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define las obligaciones tanto del arrendador como del arrendatario. Generalmente, el arrendatario debe encargarse del mantenimiento y las reparaciones locativas, es decir, aquellas necesarias debido al desgaste normal por el uso del inmueble.
El 'deterioro normal' incluye el desgaste de la pintura por el paso del tiempo, rayones y manchas. En estos casos, al finalizar el contrato, el arrendatario debe pintar el apartamento, siempre que el deterioro no sea mayor al que se hubiera producido si el inmueble no hubiera estado arrendado. Si el deterioro es mayor, como daños por humedad o uso indebido, el arrendador debe asumir la responsabilidad de la pintura.
¿Qué pasa con los contratos de arrendamiento de un inmueble?
Un contrato de arrendamiento claro y detallado es esencial para evitar malentendidos. Este documento debe especificar las responsabilidades de cada parte en cuanto al mantenimiento y la pintura del apartamento. Si el propietario asume la responsabilidad de la pintura, esto debe quedar claramente establecido en el contrato.
En caso de conflicto, un juez determinará quién debe pagar la pintura, considerando el estado de la pintura al inicio y al final del contrato, y el uso que se le ha dado al apartamento.
Ver también: Factura electrónica: ojo a los datos que piden los comercios; DIAN indica cuáles son
¿Cuándo le corresponde al arrendador pagar la pintura?
El arrendador debe mantener el inmueble en condiciones normales para que el arrendatario pueda disfrutarlo. El arrendador debe asumir los costos de la pintura cuando el deterioro es producto de:
- Desgaste natural, considerando un período razonable (alrededor de tres años).
- Humedades, fisuras, asentamientos u otros problemas estructurales.
- Daños preexistentes al momento de la entrega del inmueble.
¿Cuándo le corresponde al arrendatario pagar la pintura?
El arrendatario es responsable de:
- Mantener la vivienda en las mismas condiciones en que la recibió.
- Reparar daños causados por uso negligente, como manchas, golpes o modificaciones no autorizadas.
- Pintar el inmueble si presenta daños no naturales, como rayones o huecos en la pared causados por el inquilino.
Es recomendable que, al elaborar un contrato de arrendamiento, tanto el arrendador como el arrendatario definan claramente las obligaciones relacionadas con el uso y cuidado del inmueble, para prevenir futuros conflictos.