
Bogotá y la Secretaría Distrital del Hábitat anunciaron la apertura de la primera convocatoria del programa "Ahorro para mi Casa", una iniciativa que busca apoyar a las familias bogotanas que no cuentan con vivienda propia. Este programa ofrece un subsidio mensual para el pago del arriendo durante un año, a cambio de que las familias realicen un ahorro programado destinado a la compra de una vivienda.
El programa forma parte del plan de vivienda "Mi Casa en Bogotá", con el que la administración de Carlos Fernando Galán busca entregar 75.000 soluciones habitacionales para facilitar el acceso a vivienda propia.
Le puede interesar: COMPENSAR le ayuda a comprar casa: descuentos la dejarían muy barata
En concreto, el subsidio cubre un monto de $882.570 mensuales (equivalente a 0,62 salarios mínimos mensuales legales vigentes – SMMLV) durante 12 meses. Para mantener el beneficio, las familias deben realizar un ahorro mensual obligatorio. De no cumplir con este compromiso, se perderá el subsidio.
En esta primera convocatoria, se espera beneficiar a 2.800 familias, como parte de las metas trazadas para el primer cuatrienio de gobierno.
Requisitos para acceder al subsidio de arriendo en Bogotá
Para postularse al programa "Ahorro para mi Casa", las familias interesadas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- La cabeza de hogar debe ser mayor de edad.
- Los ingresos del hogar no pueden superar los $2.847.000 (equivalente a dos SMMLV en 2025).
- Ningún miembro del hogar debe ser propietario de una vivienda en Colombia.
- No haber recibido antes un subsidio para la compra de vivienda.
- No haber sido sancionado por procesos anteriores de asignación de subsidios.
Además, las familias deben realizar un ahorro mensual obligatorio, que servirá como base para la compra de su futura vivienda.
Las inscripciones al programa se realizarán únicamente a través del portal web de la Secretaría Distrital del Hábitat. La entidad recomienda estar atentos al anuncio oficial para completar el formulario de inscripción.
Es importante destacar que el proceso es totalmente gratuito y no existen intermediarios autorizados para gestionar o asignar los subsidios. Por lo tanto, se recomienda no caer en engaños ni entregar dinero a terceros.
Bogotá confirma el nuevo subsidio
Durante el lanzamiento del programa, la secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, resaltó la importancia de fomentar hábitos financieros responsables entre las familias beneficiarias.
No deje de leer: Conjuntos residenciales sufren con medida de la DIAN: administración subiría de precio
"El componente de ahorro obligatorio no solo ayuda a las familias a construir un capital para su vivienda, sino que también fortalece su capacidad de pago, preparándolas para asumir una hipoteca o completar la compra de su hogar", afirmó Velasco.
Con este programa, la administración distrital no solo busca aliviar el costo del arriendo, sino también fomentar una cultura de ahorro que permita a las familias bogotanas cumplir el sueño de tener una vivienda propia.
Si está interesado en postularse, manténgase informado a través de los canales oficiales de la Secretaría del Hábitat y no pierda la oportunidad de acceder a este nuevo subsidio que podría acercarlo a su vivienda ideal.