
Conducta típica de arrendadores: inquilinos serían embargados injustamente
En Colombia, aproximadamente el 40% de los ciudadanos viven en arriendo, debido a los altos costos de la vivienda y las dificultades para acceder a créditos hipotecarios. Sin embargo, muchos desconocen sus derechos y deberes como arrendatarios, lo que puede generar problemas legales con arrendadores o inmobiliarias.
La abogada Estefany Rendón, experta en contratación privada, ha advertido sobre una práctica común que algunas inmobiliarias y propietarios están implementando para forzar la terminación anticipada de contratos de arrendamiento sin seguir el debido proceso legal.
Le puede interesar: Inquilinos con dos años de arriendo ganan derecho clave: pueden ahorrar mucha plata
¿Cómo funciona esta estrategia?
Según Rendón, algunos arrendadores están enviando a sus inquilinos una carta titulada "Acuerdo de Terminación del Contrato", en la que se indica la fecha de finalización del contrato y la obligación de entregar el inmueble.
📌 ¿Dónde está el problema?
🔹 La carta se presenta como un simple trámite administrativo.
🔹 Se genera presión para que el inquilino la firme rápidamente, sin leer los detalles.
🔹 Al firmarla, el inquilino acepta la terminación y se obliga a entregar el inmueble en la fecha indicada.
🔹 Este documento tiene “mérito ejecutivo”, lo que significa que puede ser usado legalmente para exigir el desalojo inmediato o incluso para embargar bienes en caso de incumplimiento.
Diferencia entre procesos legales
🔴 Proceso Ejecutivo:
✅ Se ejecuta rápidamente.
✅ Puede derivar en embargos inmediatos sin previo aviso.
🟢 Proceso de Restitución de Inmueble:
✅ Es más largo y requiere que el arrendador demuestre causales válidas para terminar el contrato.
✅ Permite al inquilino defenderse con mayor tiempo.
Le puede interesar: Inquilinos recibirán buena plata para pagar el arriendo: Gobierno se puso la mano en el 'considere'
¿Qué pueden hacer los arrendatarios?
💡 Recomendaciones clave:
✔️ No firmar documentos bajo presión o sin leerlos detalladamente.
✔️ Revisar con calma cualquier notificación de terminación del contrato.
✔️ Buscar asesoría legal antes de firmar cualquier acuerdo de entrega del inmueble.
📢 “Muchas personas firman sin saber que están renunciando a derechos y aceptando condiciones que pueden ser perjudiciales. Es fundamental que los inquilinos conozcan sus derechos y no cedan ante presiones injustificadas”, enfatizó Estefany Rendón.
Este tipo de prácticas pueden poner en riesgo el patrimonio de los arrendatarios, por lo que es fundamental actuar con precaución y estar bien informados para evitar sanciones o embargos innecesarios.