
Distrito dará 'camello' a estudiantes: podrán graduarse con plata en el bolsillo
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del programa "Tu Experiencia Empieza Aquí", amplió hasta el 22 de abril de 2025 el plazo para postularse a 132 cupos disponibles en prácticas laborales distribuidos en 12 entidades distritales.
Esta iniciativa busca que estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y profesionales aporten sus conocimientos al sector público mientras cumplen requisitos académicos.
Las vacantes están disponibles en áreas como urbanismo, gestión pública, medio ambiente y desarrollo territorial, entre otras. Los seleccionados recibirán auxilio económico durante su vinculación, que tendrá una duración de seis meses, según los requisitos específicos de cada entidad.
Ver también: IDARTES lanza becas económicas con 'jugosos' beneficios: fechas y cómo inscribirse
¿Cómo postularse a las prácticas del Distrito?
Los interesados deben:
- Verificar los requisitos: ser estudiantes activos con matrícula vigente en 2025-1 y cumplir créditos mínimos exigidos por su institución.
- Consultar las vacantes: acceder al portal del Servicio Público de Empleo o al sitio web del Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital para filtrar por entidad y área de interés.
- Registrar hoja de vida: completar el formulario en línea con documentos académicos y datos personales antes de la fecha límite.
Esta convocatoria forma parte de la estrategia "Bogotá Camina Segura", que prioriza la inclusión laboral juvenil con condiciones dignas. Recuerde que esta convocatoria tiene fecha límite de inscripción y va hasta el 22 de abril de 2025.
Ver también: Enrique Bunbury se tomará la FilBo 2025: música y literatura con su libro "La Carta"
¿Cuáles son las entidades que participan en la convocatoria?
Esta convocatoria centralizada incluye 30 entidades distritales con vacantes en áreas como administración pública, ingenierías, derecho y gestión documental. Entre las entidades confirmadas se encuentran:
- Caja de Vivienda Popular (CVP)
- Canal Capital
- Instituto Distrital de Turismo (IDT)
- Secretaría Distrital de Salud
- Secretaría Distrital de Movilidad
- Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)
- Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB)
- Secretaría General de la Alcaldía Mayor
- Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
- Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC)
- Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP)
- Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB)
- Instituto Distrital de las Artes (IDARTES)
- Secretarías distritales de Ambiente, Desarrollo Económico, Gobierno, Hacienda y Mujer.
Ver también: Google ofrece curso muy esperado y gratis: certificado será válido para conseguir trabajo
¿Qué beneficios adicionales ofrecen las prácticas laborales en el Distrito?
Las prácticas profesionales ofrecidas por el Distrito de Bogotá incluyen apoyos económicos y garantías laborales más allá de la experiencia formativa. Según las convocatorias vigentes en 2025:
Auxilio de sostenimiento:
- Monto proporcional al salario mínimo legal (o equivalente), cubriendo gastos básicos.
- Cobertura de transporte y alimentación en algunos casos, según la entidad.
- Afiliación al sistema de riesgos laborales durante la práctica.
Formación integral:
- Acceso a proyectos de alto impacto en áreas como gestión pública, ambiente y movilidad.
- Desarrollo de habilidades clave en entornos reales del sector público.
- Posibilidad de construir redes profesionales con funcionarios distritales.
Apoyo institucional:
- Centralización de oportunidades a través del módulo Practicantes del SIDEAP (Sistema de Información Distrital del Empleo).
- Tutoriales y acompañamiento en el proceso de postulación.
- Requisitos académicos flexibles:
- Apertura para estudiantes de técnicos, tecnólogos y profesionales de múltiples disciplinas.
- Reconocimiento de créditos académicos según los convenios institucionales.
Estos beneficios forman parte de la estrategia "Bogotá Camina Segura", que busca dignificar las prácticas laborales mediante condiciones económicas justas y formación especializada. Para detalles específicos por entidad, el Distrito recomienda consultar el portal del Servicio Civil Distrital.