Colados en Trasnsmilenio
Colados en Trasnsmilenio
RCN Radio
14 Abr 2025 08:42 PM

Galán se 'emberracó' y toma medidas contra colados: los dejará sin mercado

J. Adriana
Pardo
TransMilenio y Alcaldía de Galán endurecen medidas para frenar a los colados.

A diario, miles de personas que usan el Sistema de Transporte público de Bogotá lo hacen sin pagar el pasaje que actualmente está en $3.200 pesos. Lo que abre un debate con argumentos en contra y otros a favor sobre el costo del transporte en Bogotá. 

Aunque muchos consideran que es un cobro excesivo para el tipo de servicio que presta TransMilenio, lo cierto es que el pago del pasaje es obligatorio y contribuye a la movilidad de miles de personas. 

Transmilenio y la Alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, han implementado medidas estrictas para combatir la evasión del pago en el sistema de transporte público, un problema que afecta la sostenibilidad financiera y operativa del servicio.

Ver también: Galán sube vídeo del Metro de Bogotá 'rodando': se destaca por su 'velocidad'

¿Cuáles son las nuevas medidas de TransMilenio contra los colados?

Los infractores que sean sorprendidos colándose deberán pagar multas severas: $189.800 por evadir el pago del pasaje y $94.000 por ingresar o salir por puertas no autorizadas.

Estas sanciones corresponden a multas tipo 2 y tipo 1, respectivamente, y buscan desincentivar la práctica de colarse, que representa una pérdida millonaria para el Distrito.

A pesar de que la tarifa del pasaje fue ajustada a $3.200 en 2025, la evasión sigue siendo un desafío, con más de 260.000 personas ingresando diariamente sin pagar, lo que genera pérdidas anuales cercanas a los 295 mil millones de pesos.

Otras medidas que ha implementado TransMilenio para evitar el no pago del pasaje

Para reforzar el control, Transmilenio ha instalado dispositivos antievasión más complejos en estaciones clave y ha aumentado la presencia de la Policía Nacional, agentes de tránsito y gestores de convivencia en las troncales.

Además, se han organizado filas obligatorias en estaciones de alta demanda como Portal Américas y Calle 100, con el fin de mejorar el orden y la seguridad de los usuarios. 

El incumplimiento de estas normas no solo implica una multa económica, sino que también puede acarrear consecuencias legales como embargos y la imposibilidad de realizar trámites con el Distrito sin estar a paz y salvo.

La administración distrital ha promovido campañas educativas para fomentar la cultura ciudadana y el respeto por el pago del pasaje, buscando así garantizar la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) a largo plazo.

Ver también: Buenas noticias para conductores: Pico y Placa será más flexible en Semana Santa

¿Por qué las personas deciden colarse en vez de pagar el pasaje?

Las personas deciden colarse en Transmilenio por varias razones que van más allá del simple deseo de evadir el pago. Entre los motivos más frecuentes están:

  • Costo del pasaje y necesidad económica: para algunos usuarios, el valor del pasaje representa un gasto significativo que afecta su presupuesto diario, incluso llegando a ser la diferencia entre comer o no, lo que los lleva a evadir el pago por necesidad económica.
     
  • Percepción de mal servicio: muchos justifican la evasión argumentando que el servicio es deficiente, con demoras, aglomeraciones y falta de seguridad, lo que disminuye su disposición a pagar.
     
  • Facilidad y oportunidad: el diseño de las estaciones y la falta de controles estrictos facilitan que las personas se cuelen sin ser detectadas, lo que incentiva esta conducta.
     
  • Baja percepción de sanción: aunque existen multas elevadas, la mayoría no se pagan y la sensación de impunidad hace que la evasión persista.
     
  • Factores culturales y sociales: en algunos grupos, colarse se ha normalizado o incluso se ve como una conducta aceptada, generando presión social para hacerlo. Además, hay una descomposición moral y falta de sentido de pertenencia hacia el sistema y las instituciones, lo que influye en la decisión de evadir el pago.
     
  • Racionalización personal: los evasores suelen justificar su acción con discursos que minimizan el impacto de su conducta, como pensar que “es poco dinero” o que “el sistema se lo merece” debido a la mala gestión o corrupción percibida.

La evasión en Transmilenio es un fenómeno complejo que combina factores económicos, sociales, culturales y de diseño del sistema, que requieren soluciones integrales para ser enfrentados eficazmente.