
Desde el 18 de enero de 2025, el precio del pasaje en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá —que incluye TransMilenio, buses zonales y TransMiCable— subió un 8,5%. Con este ajuste, la tarifa pasó de $2.950 a $3.200. El incremento busca garantizar la sostenibilidad operativa, cubrir los costos y mantener el equilibrio entre la oferta de buses y la demanda de usuarios.
Tipos de tarjetas en TransMilenio
Para acceder a TransMilenio y al SITP, se utiliza la tarjeta Tullave, un medio de pago inteligente que se adapta a las necesidades de cada usuario. Existen varias opciones:
Leer más: A ciudadanos se les presentó el santo: Galán les dará para que compren casa
-
Tarjeta básica: cuesta $8.000. No almacena datos personales, por lo que no permite recuperar saldo en caso de pérdida ni usar el servicio a crédito. Sin embargo, ofrece descuentos en transbordos.
-
Tarjeta Plus: también cuesta $8.000, pero es personalizada con nombre e identificación. Permite viaje a crédito, recuperación de saldo en caso de pérdida y acceso a descuentos en transbordos.
-
Tarjeta Plus Especial: diseñada para adultos mayores y personas con discapacidad. Incluye nombre, cédula y foto. Ofrece beneficios como descuentos en transbordos, viaje a crédito, recuperación de saldo y otros descuentos adicionales para estas poblaciones.
-
Tarjeta híbrida (bancaria - recaudo Bogotá): funciona como medio de pago y tarjeta de transporte. Incorpora un chip especial y puede solicitarse en bancos como Bancolombia, AV Villas y Scotiabank Colpatria. Permite hasta dos transbordos gratuitos en un lapso de 110 minutos. Se puede recargar en efectivo o usar el cupo diario que asigna el banco.
-
Tarjeta para personas con discapacidad: dirigida a quienes estén registrados en el RLCPD (Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad). Recibe un subsidio mensual de $29.500 para transporte. Para acceder, es requisito no tener vehículos a nombre propio ni estar exento de pico y placa.
-
Tarjeta Apoyo Ciudadano Sisbén: disponible para mayores de 16 años registrados en el Sisbén IV (grupos A1 a B7). Ofrece una tarifa preferencial de $2.500 por viaje y transbordos gratuitos (según las condiciones de uso). Además, las personas en situación de pobreza pueden recibir entre 5 y 12 pasajes gratuitos cada mes. Adultos mayores de 62 años y personas con discapacidad acceden a este beneficio sin importar su clasificación en el Sisbén.
Al adquirir la tarjeta por primera vez, su costo se descuenta de los primeros 10 pasajes. En caso de pérdida o daño, el duplicado tiene un valor de $8.000. La personalización debe realizarse de manera presencial.
¿Dónde se consigue la tarjeta Tullave?
La tarjeta puede adquirirse en:
-
Estaciones de TransMilenio.
-
Puntos autorizados como supermercados y centros comerciales.
Además del subsidio de pasajes, desde el 20 de marzo está disponible el TransMiPass, un producto que permite adquirir 65 pasajes por $160.000 al mes. De esta manera, cada viaje queda en $2.460, representando una alternativa conveniente para usuarios frecuentes del sistema.
Vea también: Descuento por pagar impuesto en Bogotá: platica le alcanzará pal' paseo de olla
¿Qué se está haciendo frente a los colados?
La Policía Metropolitana de Bogotá viene realizando controles para enfrentar a quienes ingresan sin pagar al sistema. El pasado 7 de abril, en un operativo llevado a cabo en la calle 22, se sorprendió a 37 personas colándose en la estación. Todos fueron llevados al Centro de Traslado por Protección (CTP).
Por su parte, TransMilenio ha dejado claro que quienes sean sorprendidos colándose deberán pagar una multa de $189.900. Además, si alguien entra por accesos no autorizados, la sanción es de $94.900.