Nuevo anuncio del Fondo Nacional del Ahorro
Nuevo anuncio del Fondo Nacional del Ahorro.
Pixabay
1 Feb 2025 09:00 AM

Jóvenes podrán comprar casa con $320.000: programa del FNA los tiene contentos

Jhonatan
Bello Florez
Fondo Nacional del Ahorro permitirá a los jóvenes adquirir casa propia con cuotas bajas.

En Colombia, uno de los sueños más grandes de muchos jóvenes es tener una vivienda propia. Sin embargo, acceder a este sueño puede ser complicado debido a los altos costos y las estrictas condiciones de los créditos tradicionales. Para aliviar esta carga, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha lanzado una medida que promete cambiar las reglas del juego para los jóvenes colombianos.

Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, destacó que la entidad financiará hasta el 90% del valor de las viviendas de Interés Social (VIS) e Interés Prioritario (VIP). Esto significa que los jóvenes solo deberán cubrir el 10% de la cuota inicial, una cifra considerablemente más baja que la ofrecida por otras entidades, que generalmente financian entre el 80% y 85% del valor del inmueble.

Te puede interesar: Cuota inicial para comprar casa saldrá barata con nuevo crédito del Fondo Nacional del Ahorro

“Es una buena noticia porque normalmente la banca llega hasta un 80% o 85% de financiación. Con esta nueva línea, vamos a financiarle a todos los colombianos el 90% del valor del inmueble, lo que significa que solo necesitarán un 10% de cuota inicial, haciendo más fácil el cierre financiero”, explicó Roa Zeidán en una entrevista con La FM de RCN.

Generación FNA: programa dedicado a los jóvenes

El FNA ha lanzado el programa Generación FNA, dirigido a los jóvenes entre 18 y 28 años, un grupo que históricamente ha tenido dificultades para acceder a vivienda propia. Este programa ofrece una línea de crédito con condiciones más favorables, especialmente pensada para quienes desean cumplir su sueño de tener un hogar propio. A través de esta iniciativa, los jóvenes podrán acceder a créditos hipotecarios o leasing habitacional, con tasas de interés más bajas y plazos más flexibles, llegando a pagar apenas $320.000 pesos en cada cuota.

Beneficios exclusivos para los jóvenes

El programa Generación FNA no solo facilita la financiación, sino que también ofrece importantes beneficios adicionales:

  • Financiación ampliada: La financiación aumenta del 80% al 90% del valor de la vivienda, lo que significa que los jóvenes solo deberán cubrir el 10% como cuota inicial.

  • Condiciones flexibles: Los créditos se ofrecen en pesos o en UVR (Unidad de Valor Real), con plazos que van desde 5 hasta 30 años.
  • Reducción de la tasa de interés: Se aplicará una reducción de 0,5% (50 puntos básicos) en la tasa de interés vigente, lo que representa una ventaja considerable para los compradores primerizos.
  • Procesos ágiles: El FNA ha habilitado una plataforma digital con simuladores y opciones de preaprobación en línea, lo que agiliza y facilita todo el proceso.

Requisitos para acceder al programa Generación FNA

Para acceder a los beneficios de Generación FNA, los jóvenes deben cumplir ciertos requisitos básicos:

  • Estar afiliados al FNA, ya sea a través de cesantías o ahorro voluntario.

  • Tener entre 18 y 28 años al momento de la radicación del crédito.
  • Aplicar para un crédito hipotecario o leasing habitacional.

Otras iniciativas en Bogotá para facilitar el acceso a vivienda

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también ha implementado programas que complementan la oferta del FNA. Uno de ellos es Reduce tu Cuota, dirigido a quienes ya tienen una vivienda y buscan apoyo para reducir las cuotas de su crédito hipotecario. Este subsidio puede alcanzar hasta $18.200.000, lo que permitirá a los beneficiarios ver una reducción considerable en su cuota mensual.

Otro programa, Mejora tu Casa, está diseñado para quienes desean realizar remodelaciones en su hogar. Este subsidio cubre hasta $19.500.000 para mejorar áreas esenciales como la cocina, el baño o el comedor, promoviendo la sostenibilidad y la habitabilidad de los hogares.

Lee también: Ciudadanos podrán comprar vivienda con $21 millones: trámite es sencillo

Subsidios para acceder a vivienda en Bogotá

Además de las medidas del FNA y las iniciativas de la alcaldía de Bogotá, existen otras alternativas para quienes buscan vivienda propia en la capital. A través del Sisbén, el gobierno clasifica a los hogares según su situación económica, lo que permite a las familias de menores recursos acceder a subsidios adicionales. Además, cajas de compensación como Compensar y Colsubsidio ofrecen subsidios complementarios que facilitan la compra de vivienda, haciendo aún más accesible el proceso para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Con programas como Generación FNA y los beneficios implementados por la alcaldía de Bogotá, los colombianos tienen mayores oportunidades de acceder a una vivienda digna y mejorar su calidad de vida. Sin duda, estas medidas marcan un paso importante hacia un futuro más accesible para los jóvenes en Colombia.