
Multas sorpresa: la notificación que está dejando a conductores sin un peso
En Colombia, donde circulan más de 20 millones de vehículos, cumplir con las normas de tránsito es un requisito indispensable para evitar sanciones. Sin embargo, recientemente, muchos conductores han recibido una notificación inesperada: comparendos falsos que los han dejado "pelados".
Las autoridades de movilidad han implementado diversas estrategias para garantizar el cumplimiento de las normas, como retenes de tránsito y cámaras de fotomultas. No obstante, delincuentes han encontrado una nueva forma de engañar a los ciudadanos mediante falsas notificaciones de comparendos, una estafa que está afectando a miles de conductores en el país.
Le puede interesar: Movilidad está embalada: trámite podría 'tumbar' sanciones de tránsito fácil
La estafa de los comparendos falsos
La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha alertado sobre un método fraudulento en el que estafadores se hacen pasar por funcionarios para exigir pagos de comparendos inexistentes. Según la entidad, los delincuentes contactan a las víctimas a través de WhatsApp, enviando mensajes con supuestas multas pendientes e incluso ofreciendo acuerdos de pago con descuentos para que los conductores hagan transferencias bancarias.
A través de sus redes sociales, la Secretaría publicó una advertencia clara:
"¡NO TE DEJES ENGAÑAR! Personas inescrupulosas están contactando a la ciudadanía, a través de WhatsApp, para hacer falsas notificaciones de comparendos o proponer acuerdos de pago. Recuerda que solo debes consultar y pagar tus comparendos a través de los canales oficiales."
Los ciudadanos pueden verificar el estado de sus infracciones y realizar pagos de manera segura en:
🔗 www.movilidadbogota.gov.co
🔗 Mi Movilidad a un Clic
¿Cómo identificar una notificación falsa?
Las autoridades recomiendan a los conductores estar atentos a señales de alerta que podrían indicar que se trata de una estafa:
- Mensajes enviados desde números desconocidos o personales.
- Ofrecimiento de descuentos por pago inmediato.
- Exigencia de transferencias bancarias a cuentas personales.
- Documentos o enlaces sospechosos sin relación con la página oficial de la Secretaría de Movilidad.
Le puede interesar: Movilidad suspenderá licencias: conductores no se salvarían de esta sanción
¿Qué hacer si recibe una notificación sospechosa?
Si un conductor recibe un mensaje de este tipo, lo mejor es ignorarlo y verificar directamente en los canales oficiales. Además, se recomienda reportar estos casos ante la Secretaría de Movilidad y las autoridades para evitar que más personas sean víctimas de la estafa.
La importancia de la prevención
Esta nueva modalidad de fraude ha demostrado la necesidad de que los ciudadanos estén informados y sean cautelosos ante cualquier notificación de comparendo. Antes de realizar cualquier pago, es fundamental verificar su autenticidad y utilizar únicamente los medios oficiales.
Los conductores deben estar atentos, porque caer en esta estafa no solo les puede significar una pérdida de dinero, sino también la exposición de sus datos personales a delincuentes.
⚠️¡No te dejes engañar!
La notificación de comparendos y acuerdos de pago no los hacemos por cuentas de WhatsApp. Consulta y paga tus comparendos únicamente a través de nuestra página web https://t.co/56f5KXI6ol o aplicación web https://t.co/83fuEP8nRD.#MovilidadEficiente… pic.twitter.com/Tq9CUQfPiu
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) March 31, 2025