Movilidad está embalada: trámite podría tumbar sanciones de tránsito fácil
Movilidad está embalada: trámite podría tumbar sanciones de tránsito fácil
Composición / Colprensa
29 Mar 2025 10:20 AM

Movilidad está embalada: trámite podría 'tumbar' sanciones de tránsito fácil

Sophia
Salamanca Gómez
Conocer estos recursos legales le podría salvar el bolsillo a muchos conductores.

Las fotomultas y comparendos de tránsito son una preocupación frecuente para los conductores, quienes muchas veces desconocen sus derechos y las posibilidades de defensa frente a las sanciones impuestas por las autoridades de Movilidad.

Conozca las diferencias entre comparendos y multas, así como un sencillo trámite puede llevarlo a activar mecanismos legales para impugnar estas sanciones.

Le puede interesar: Galán mete el freno a ‘chanchullo’ de tránsito: endeudados pagan menos

¿Cuál es el sencillo trámite para 'tumbar' multas?

Para tomar decisiones informadas y conocer qué acciones puede tomar en cada caso, los conductores solo deben completar un trámite.

Para conocer el estado de las sanciones debe ingresar a la plataforma del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT), donde se detallan los comparendos y multas vigentes.

Con esta información clara podrá revisar si cumple con algunos de los siguientes requisitos más comunes en las que las sanciones dejan de tener validez y se pueden 'tumbar' o impugnar de manera sencilla.

Diferencia entre comparendo y una multa

De acuerdo con el 'Señor Biter', experto en movilidad, un error común es pensar que un comparendo y una multa son lo mismo.

Un comparendo es solo una notificación de una presunta infracción, pero no representa una obligación de pago inmediata. En cambio, una multa sí es una deuda oficial con la Secretaría de Movilidad.

Por lo tanto, según Biter, un conductor puede tener varios comparendos sin que ello le impida realizar trámites como la renovación de la licencia de conducción o el traspaso de un vehículo. El problema surge cuando un comparendo se convierte en multa.

Lea también: Se le acabó la 'guachafita' a Tránsito: nueva medida protege a conductores

Notificación de fotomultas: tiempos y caducidad

Cuando una infracción es captada por una cámara, la Secretaría de Movilidad tiene un plazo de 13 días hábiles (aproximadamente 24 días calendario) para notificar al conductor.

Si la notificación no se realiza dentro de este plazo, el comparendo pierde validez y no puede convertirse en multa, dice el especialista.

¿Cuándo las sanciones dejan de ser válidas?

El 'Señor Biter' explica tres casos en los que las multas o comparendos pueden dejar de tener vigencia y que favorecerían el bolsillo de los conductores:

  • Caducidad de comparendos: Un comparendo debe convertirse en multa dentro del plazo de un año. Si en ese tiempo no se emite una resolución sancionatoria, el comparendo caduca y no tiene validez legal.
  • Prescripción de multas: Si una multa ya está registrada, la Secretaría de Movilidad tiene un plazo de tres años para hacer efectivo el cobro. Si no se realiza la gestión de cobro en ese periodo, la multa prescribe y el conductor puede solicitar su anulación.
  • Cobro coactivo y su prescripción: Cuando la Secretaría de Movilidad inicia un cobro coactivo, es decir, una acción legal para obligar al conductor a pagar la multa, también existe un límite de tres años para que la entidad haga efectivo el cobro. Si transcurrido ese tiempo no se ha pedido el pago, la obligación prescribe y la multa puede ser impugnada.

Le puede interesar: Movilidad suspenderá licencias: conductores no se salvarían de esta sanción

¿Cómo defenderse ante estas situaciones?

Existen herramientas digitales que facilitan a los conductores la impugnación de comparendos y multas. Sin embargo, el experto recomienda consultar en profundidad los recursos legales que pueden utilizar, ya que la falta de información puede llevarlos a pagar multas que podrían ser anuladas.

Es fundamental conocer los plazos de notificación, caducidad y prescripción de las sanciones de tránsito para evitar gastos innecesarios. Consultar el SIMIT periódicamente y utilizar herramientas digitales de defensa puede ser clave para protegerse de cobros injustos.

@senorbiter No volverás a pagar multas de tránsito después de este video #transporte #transito #senorbiter @senorbiter ♬ sonido original - señor Biter
Fuente
Alerta Bogotá