Regla de tránsito le costará más de $500.000: no le dejarán pasar ni una
Regla de tránsito le costará más de $500.000: no le dejarán pasar ni una
Composición / Colprensa
29 Mar 2025 04:26 PM

Regla de tránsito le costará más de $500.000: no le dejarán pasar ni una

Los controles de las autoridades se intensificarán en puntos estratégicos.

La movilidad en la capital y otras ciudades del país sigue enfrentando serias dificultades, con congestión vehicular, accidentes y un irrespeto frecuente a las normas de tránsito.

Ante este panorama, las autoridades han visto necesario reforzar las estrategias de control, pues una de las formas más efectivas para que los conductores cumplan las normas es afectando su bolsillo.Siga a Alertabogota.com en Whatsapp

Por eso, a partir del próximo mes entrará en vigencia una nueva medida que impondrá sanciones económicas más severas a quienes no respeten los límites de velocidad, con multas que superarán los $500.000.

Le puede interesar: Movilidad estrena sanción y a los conductores les costará hasta $600 mil

Endurecen sanción a partir de abril

El Ministerio de Transporte, en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Dirección de Tránsito y Transporte y la Superintendencia de Transporte, anunció un refuerzo en una de las normas que más se incumplen en las vías.

Con la llegada de la Circular No. 023 de 2025 con el "Plan 365 - Prevención de siniestros viales, durante la vigencia del año 2025" se espera que las multas por control de velocidad disminuyan, reduciendo el número de conductores que día a día exceden los límites permitidos, afectando fuertemente su bolsillo.

¿Cuál es y cuánto cuesta la infracción?

El incumplimiento de los límites de velocidad establecidos en el Código Nacional de Tránsito será considerado una infracción tipo C29, que corresponde a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Según la Unidad de Valor Básico (UVB) del Ministerio de Transporte, la sanción ascenderá a $604.000.

Las autoridades han enfatizado que estas medidas buscan generar conciencia entre los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad. Con ello, se espera que la accidentalidad y mortalidad baje con esta sanción.

Lea también: Movilidad está embalada: trámite podría 'tumbar' sanciones de tránsito fácil

Fotomultas y operativos: el nuevo mecanismo de control

Para garantizar el cumplimiento de la normativa, se implementará una estrategia basada en operativos manuales, dispositivos de fotodetección (fotomultas) y campañas de concienciación.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial será la encargada de definir los lineamientos para el control de velocidad. Asimismo, la Policía de Tránsito reforzará su presencia en los puntos críticos donde se registran los mayores índices de velocidad.

Los dispositivos de medición empleados deberán cumplir con la señalización reglamentaria para asegurar que los conductores sean debidamente informados sobre las normas y evitar posibles sanciones.

Le puede interesar: Así funcionan las líneas amarillas en las vías: Evite drástica sanción

Un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad vial

Además de las sanciones económicas, la Superintendencia de Transporte supervisará el cumplimiento de estas disposiciones para fortalecer la prevención y seguridad vial.

Se prevé la instalación de más dispositivos de control en puntos estratégicos y la realización de campañas educativas para fomentar una conducción responsable.

Con esta normativa, el Gobierno Nacional apuesta por un enfoque integral que combina pedagogía, fiscalización y vigilancia para disminuir la siniestralidad en las carreteras del país.