
Movilidad suspenderá licencias: conductores no se salvarían de esta sanción
En Colombia, la licencia de conducción es un documento necesario para operar un vehículo y garantiza que el conductor ha cumplido con los requisitos mínimos de conocimiento y aptitud para manejar.
Sin embargo, no es permanente y puede ser revocada o suspendida por varias razones.
Las causas más frecuentes de multas económicas son los excesos como el consumo de alcohol, el exceso de velocidad e irrespetar a las normas de tránsito. Aunque estas pueden incluir la pérdida temporal o definitiva de la licencia.
Le puede interesar: Cómo y cuánto cuesta tener la licencia de carro y moto al mismo tiempo: ahorre dinero
Infracción puede dejarlo sin licencia
Muchos colombianos creen que las autoridades solo pueden suspender su licencia por conducir en estado de embriaguez. Sin embargo, hay otra razón menos conocida que también puede llevar a la cancelación definitiva del documento.
Suspensión y cancelación: lo que dice la norma
El artículo 124 del Código Nacional de Tránsito indica que si un conductor comete dos o más infracciones en un periodo de seis meses, su licencia será suspendida por un lapso de seis meses. Esto significa que no podrá manejar legalmente durante ese tiempo.
Además, el artículo 26 del Código Nacional de Tránsito establece las causales de suspensión o cancelación de la licencia.
Si un conductor es sorprendido manejando con la licencia suspendida, la situación se agrava. En este caso, la normativa estipula la cancelación definitiva del documento, lo que significa que el infractor perderá de manera permanente su derecho a conducir en Colombia.
Lea también: Tener la licencia de conducción será un 'gallo': advierten cambios en los CEA
Riesgo de enfrentar cargos legales
Además de la suspensión y la cancelación de la licencia, los conductores que incumplan estas normas podrían enfrentarse a consecuencias legales adicionales.
Manejar con la licencia suspendida podría derivar en cargos por fraude a resolución judicial, lo que conlleva sanciones más severas.
Le puede interesar: Morosos les quitarían la licencia: conductores 'emberracados' por Tránsito
Un llamado a la responsabilidad
Las autoridades de tránsito han reforzado sus controles para evitar la reincidencia en infracciones. Los conductores deben ser conscientes de que la licencia de conducción no es un derecho absoluto, sino un privilegio sujeto al cumplimiento de las normas.
El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, por lo que es fundamental conducir con responsabilidad y respeto por las normas de tránsito.