
Nuevo documento pone en aprietos a declarantes de renta: DIAN lo exigirá
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) confirmó la implementación de un nuevo documento obligatorio para la declaración de renta 2025, correspondiente al año gravable 2024.
Tiene como objetivo principal armonizar la información contable y fiscal de los contribuyentes, asegurando la transparencia y consistencia de los datos presentados ante la DIAN.
Ver también: Morosos podrán respirar tranquilos: ley evitaría que bancos los embargue
Documento que exige la DIAN para declarar renta
El Prevalidador de Conciliación Fiscal (formato 2516 versión 8) deberá ser presentado por contribuyentes que superen los 45.000 UVT en ingresos brutos ($2.117.925.000) y utilicen el formulario 110, según lo establecido en la Resolución 188 de 2024.
Este reporte, disponible desde el 28 de marzo de 2025 a través de los servicios digitales de la entidad, busca armonizar la información contable y fiscal de los contribuyentes.
Incluye detalles como diferencias entre normas contables y tributarias, desglose de activos/pasivos, y conciliación de saldos. Quienes omitan este requisito enfrentarán sanciones económicas y retrasos en el proceso declarativo.
¿Quiénes deben presentar el Prevalidador de Conciliación Fiscal?
El documento aplica para:
- Personas jurídicas y naturales obligadas a llevar contabilidad.
- Contribuyentes voluntarios que usen el formulario 110.
- Quienes registren ingresos brutos iguales o superiores a 45.000 UVT ($2.117 millones).
Calendario tributario 2025 y obligados a declarar
Las personas naturales deberán presentar su declaración entre el 12 de agosto y 24 de octubre, según el último dígito del NIT. Están obligados a declarar quienes cumplan al menos uno de estos criterios:
- Ingresos brutos ≥ $69,7 millones (1.400 UVT)
- Patrimonio bruto ≥ $224 millones (4.500 UVT al 31/12/2024)
- Consumos con tarjeta crédito ≥ $69,7 millones
La DIAN destacó que este nuevo mecanismo busca reducir inconsistencias y mejorar la transparencia en los reportes financieros, especialmente para contribuyentes de altos ingresos. El incumplimiento podría generar multas hasta del 5 % de los ingresos operacionales
Ver también: A familias les saldrá caro tener la casa limpia: ley los pone a pagar multas
Cuáles son los plazos establecidos por la DIAN para la presentación de la declaración de renta en 2025
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) estableció que la declaración de renta 2025, correspondiente al año gravable 2024, debe presentarse entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, según los dos últimos dígitos del NIT del contribuyente. Este calendario aplica para personas naturales y sucesiones ilíquidas, con fechas específicas asignadas por dígitos del documento de identidad tributaria
Personas naturales:
- Periodo: Del 7 al 17 día hábil entre agosto y octubre.
- Asignación por NIT: las fechas exactas se distribuyen progresivamente dentro del plazo, donde los últimos dígitos del NIT determinan el día específico (ejemplo: terminación 01 inicia el 12/08, terminación 99 culmina el 24/10).
Personas jurídicas:
- Plazo general: mayo de 2025 (sin fecha exacta universal, varía según actividad económica y tipo de entidad).
- Obligaciones especiales: contribuyentes con ingresos superiores a 92.000 UVT ($4.329 millones) deben presentar declaraciones bimestrales de IVA en fechas específicas (ejemplo: enero-febrero hasta el 14/03/2025).
Ver también: Herencias no se salvan de los impuestos: le saldrá caro recibirlas
¿Declarar renta es igual a pagar?
No, declarar renta no implica automáticamente pagar impuestos. La declaración es una obligación formal que consiste en reportar ingresos, gastos, patrimonio y otros datos fiscales, mientras que el pago depende del cálculo final de la renta líquida gravable después de aplicar deducciones y exenciones.
Diferencias clave entre declarar y pagar
Declaración de renta:
- Obligación legal para quienes superen umbrales de ingresos, patrimonio o consumos.
- No garantiza pago, incluso con ingresos altos, las deducciones (salud, pensiones, dependientes) pueden reducir la base gravable a $0.
Pago del impuesto:
- Se activa solo si la renta líquida supera 1.090 UVT (equivalente a ~$54 millones en 2025, usando UVT histórica como referencia).
Ejemplo: un contribuyente con ingresos de $60 millones, pero con deducciones de $15 millones no pagaría impuestos si su renta líquida queda por debajo del umbral.
La DIAN utiliza la declaración para verificar el cumplimiento tributario, y omisiones pueden generar multas desde $350.000 más intereses, independientemente de si existe deuda.