
Acueducto toma decisión que beneficia a usuarios: paso a paso para aplicar
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha anunciado la reapertura de los Caminos de los Cerros Orientales desde el 14 de marzo de 2025, permitiendo a los ciudadanos disfrutar nuevamente de caminatas ecológicas en uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad. Esta iniciativa es el resultado de una inversión superior a $1.200 millones en 2024, destinada al mantenimiento y operación de los senderos.
Ver también: IDARTES dará tremendo concierto gratis: prográmese para sacar los prohibidos este puente
¿Cómo agendar mu visita a los Cerros Orientales de Bogotá?
Para acceder a los senderos, es necesario realizar una reserva previa a través de la aplicación móvil "Caminos de los Cerros Orientales" o en la página web del Acueducto de Bogotá.
Los visitantes podrán explorar once opciones de senderos distribuidos en diferentes sectores de la ciudad, incluyendo el sector norte, centro y sur de Bogotá.
Entre los senderos habilitados se encuentran:
- La Serranía: conexión Camino del Meta – Del Indio, Santa Ana.
- La Aguadora
- Humedal Córdoba en el norte
- Quebrada La Vieja
- Quebrada La Vieja: Tramo Verjón Bajo
- Conexión El Granizo
- San Francisco: Vicachá, Kilómetro 11
- Doce Quebradas en el centro
- Guadalupe
- Aguanoso en el sur
Ver también: Andrés Calamaro regresa a Colombia este 2025: ciudades y precios del concierto
¿Cuáles son los horarios de visita para los senderos de los Cerros Orientales?
Los horarios de visita para los senderos de los Cerros Orientales en Bogotá varían según el día de la semana y el sendero específico. A continuación, se presentan los horarios actuales para algunos de los senderos más populares:
- Quebrada La Vieja:
Martes a viernes: 6:00 a.m. a 9:30 a.m. (último ingreso a las 11:00 a.m.)
Sábados y domingos: 6:00 a.m. a 10:00 a.m. (último ingreso a las 12:00 p.m.).
- Guadalupe - Aguanoso:
Sábados y domingos: 6:30 a.m. a 12:00 p.m. (último ingreso a las 9:00 a.m.).
- San Francisco - Vicachá:
Sábados, domingos y festivos: Recorridos guiados a las 7:00 a.m., 8:00 a.m. y 9:00 a.m..
- Kilómetro 11 y 12 Quebradas:
Martes: 6:30 a.m. a 12:00 p.m..
- Santa Ana - La Aguadora:
Jueves, viernes, sábado, domingo y lunes festivos: 6:00 a.m. a 11:00 a.m..
Es importante verificar los horarios antes de planificar tu visita, ya que pueden variar debido a condiciones climáticas o mantenimiento. Para asegurar su ingreso, no olvide realizar una reserva previa a través de la aplicación "Caminos de los Cerros Orientales" o en la página web de la EAAB.
Ver también: El icónico Rod Stewart llega por primera y última vez a Bogotá este 2025: aliste el bolsillo
¿Qué tipo de actividades se pueden realizar en los senderos de los Cerros Orientales?
Los senderos de los Cerros Orientales en Bogotá ofrecen una variedad de actividades que permiten a los visitantes disfrutar de la naturaleza y promover el bienestar físico y mental.
A continuación, se presentan algunas de las actividades que se pueden realizar en estos senderos:
Actividades principales
Caminatas ecológicas: los senderos están diseñados para caminatas de recreación pasiva, permitiendo a los visitantes explorar la flora y fauna local. Rutas como Quebrada La Vieja, San Francisco – Vicachá, Guadalupe – Aguanoso, y La Serranía son algunas de las más populares.
- Senderismo: los Cerros Orientales son ideales para amantes del senderismo, con rutas que desafían diferentes niveles de condición física. Las caminatas guiadas también ofrecen educación ambiental y seguridad durante el recorrido.
- Observación de fauna y flora: la biodiversidad de los Cerros Orientales es notable, con más de 112 especies de aves y una rica variedad de plantas nativas. Los visitantes pueden disfrutar del avistamiento de aves y la observación de la flora local.
- Educación ambiental: las caminatas guiadas incluyen educación sobre la importancia del cuidado del entorno, el impacto ambiental de las acciones humanas, y la historia de los cerros.
- Investigación científica: los Cerros Orientales también son un lugar para realizar investigaciones científicas relacionadas con la conservación de ecosistemas y la biodiversidad.
Con esta reapertura, Bogotá refuerza su compromiso con la conservación ambiental y la promoción de actividades al aire libre que permiten a los ciudadanos conectarse con la naturaleza de manera responsable.
La EAAB continúa trabajando en la educación ambiental a través de visitas guiadas, promoviendo buenas prácticas de cuidado del entorno en todos los caminos