Vía al Llano está pa' estrenar: conductores no sufrirán con trancones
Vía al Llano está pa' estrenar: conductores no sufrirán con trancones
Invías
21 Mar 2025 01:07 PM

Vía al Llano está pa' estrenar: conductores no sufrirán con trancones

Sophia
Salamanca Gómez
Esta obra soluciona los problemas de transitabilidad en una de las principales arterias viales del país.

Este fin de semana largo, miles de colombianos aprovecharán la oportunidad para viajar y descansar, gracias al festivo del lunes 24 de marzo en conmemoración del Día de San José.

Esta fecha, que tradicionalmente se celebra el 19 de marzo, fue trasladada al lunes más cercano por la Ley Emiliani, con el objetivo de fomentar el turismo interno y brindar a los trabajadores fines de semana largos.

En Colombia, esta fecha es una ocasión ideal para recorrer el país y disfrutar de sus diversos atractivos, siendo los Llanos Orientales uno de los destinos preferidos en esta temporada.

Para quienes planean viajar hacia Villavicencio y más allá, el reciente anuncio de la puesta en servicio de un importante tramo garantiza una mejor movilidad y más rápida durante este puente festivo.

Le puede interesar: Conductores celebran: obras claves en vía Girardot ya tienen fecha de entrega

Un impulso a la conectividad del país

Para quienes planean viajar este puente festivo hacia Villavicencio y los Llanos Orientales, la reciente inauguración del viaducto ubicado en el kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio representa una mejora clave en la movilidad.

La obra, que se encuentra en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca, soluciona los problemas de transitabilidad en una de las principales arterias viales del país.

El nuevo viaducto garantiza una conexión más estable entre el centro del país y los departamentos de Cundinamarca, Meta, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés.

Lea también: Municipio estrenará vías por jugosa inversión: habitantes podrán moverse muy fácil

Características del viaducto

El viaducto tiene una longitud de 720 metros y está conformado por seis apoyos, dos estribos y cuatro pilas, diseñados para soportar las exigencias geológicas y climáticas de la región.

Además, cuenta con tres luces centrales de 180 metros cada una y dos adicionales de 90 metros, mejorando la visibilidad nocturna y en condiciones meteorológicas adversas.

Durante la construcción del proyecto se generaron 1.653 empleos, dinamizando la economía local y contribuyendo al desarrollo laboral de la región. El Instituto Nacional de Vías (Invías) reveló que la millonaria inversión en este proyecto fue de $179.000 millones.

Con esta obra, el Gobierno reafirma su compromiso con la infraestructura vial y el desarrollo de la región, garantizando una vía más segura y eficiente para los transportadores y viajeros que transitan por este importante corredor del país durante este puente festivo y en el futuro.