Grifo de agua y alcalde Galán
Racionamiento de agua tardaría más de lo esperado
Composición
25 Jun 2024 03:02 PM

Advierten que racionamiento de agua tardaría más de lo esperado; piden medidas más estrictas

Cristhiam
Martínez Murcia
Bogotá enfrenta un desafío hídrico sin precedentes: concejal Heidy Sánchez Barreto alerta sobre prolongación del racionamiento.

Desde el pasado 11 de abril, Bogotá ha estado bajo una medida de racionamiento de agua, decretada por el alcalde Carlos Fernando Galán, en un esfuerzo por frenar el desabastecimiento del sistema Chingaza. La ciudad, junto con algunos municipios cercanos, ha sido dividida en nueve grupos, cada uno enfrentando cortes de agua de 24 horas según el día asignado.

Proyecciones iniciales de la alcaldía

La alcaldía había proyectado que esta medida se mantendría hasta que los embalses recuperaran un 70% de su capacidad, lo cual se esperaba para finales de diciembre del año en curso.

Sin embargo, en un reciente anuncio, la concejal de Bogotá, Heidy Sánchez Barreto, advirtió que el racionamiento podría extenderse mucho más allá de lo previsto, afectando gravemente la calidad de vida de los ciudadanos.

Le puede  interesar: Cierran estación calle 72: alternativa de viaje para que no quede perdido

"Lo que no le estamos diciendo a la gente es que este tema va para largo. El racionamiento seguramente va para largo. La gráfica que podemos observar demuestra las tendencias para este 2024 y 2025, que reflejan desde ya que ni este año ni en el 2025 vamos a tener disponibilidad de agua a libre demanda. Esta tendencia es progresiva y seguirá en los años siguientes," expresó la concejal.

Factores que agravan la crisis hídrica

Sánchez Barreto destacó el aumento poblacional y la creciente demanda del sector inmobiliario como factores que agravan la crisis hídrica. Mencionó específicamente los proyectos de construcción de vivienda en el sur de la ciudad, como el Tagos del Tunjuelo, conocido como el "Reverdecer del Sur," que planea construir 200,000 viviendas, y Lagos de Torca, con 130,000 viviendas.

"Entendemos la demanda y la necesidad de vivienda, pero los recursos son finitos, especialmente el agua. Si no tomamos decisiones contundentes sobre la sostenibilidad de la ciudad, estamos en camino a la insostenibilidad," advirtió.

Le puede interesar:  Galán anuncia mega inversión en Bogotá: $600 mil millones para sectores clave

La concejal también enfatizó la necesidad de generar mecanismos de pedagogía y alertas para sensibilizar a la población sobre la gravedad de la situación. "Estamos hablando del recurso necesario para que como seres humanos podamos subsistir. Esta situación no es coyuntural; responde a decisiones que priorizan una visión mercantil de la ciudad, que nos vende la idea de que el mejoramiento de las condiciones de vida está en urbanizar más, sin considerar si existen recursos disponibles para subsistir," añadió.

Sánchez Barreto criticó la habilitación de suelo para la construcción sin garantizar previamente los servicios públicos necesarios, destacando que la planificación actual de la ciudad está mal enfocada. "Habilitamos suelo, se construye vivienda, y después estamos penando para saber si hay o no la posibilidad de garantizar servicios públicos. Estamos planificando mal la ciudad y vamos camino a la insostenibilidad," concluyó.

La alerta de la concejal pone de manifiesto la urgente necesidad de reevaluar las políticas de desarrollo urbano y de implementar medidas más estrictas y sostenibles para asegurar el abastecimiento de agua a largo plazo en Bogotá.