Fotomultas en Bogotá
Fotomultas en Bogotá
Colprensa
27 Mar 2025 03:26 PM

Cámaras sin autorización estarían poniendo comparendos: así puede reclamar

Sophia
Salamanca Gómez
Esta información pone a muchos conductores a dudar de las sanciones.

Las cámaras de fotomultas se han convertido en una herramienta ampliamente utilizada en las principales ciudades del mundo para controlar el tránsito y mejorar la seguridad vial.

Sin embargo, hay un eterno debate, ya que para muchos habrían pasado de ser un mecanismo de regulación a una fuente de ingresos para el Estado y las concesionarias.

En este contexto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reveló información importante que pone a dudar a muchos conductores por la imposición de comparendos por varias cámaras de foto detección que estarían incumpliendo con importante requisito.

Lea también: Movilidad suspenderá licencias: conductores no se salvarían de esta sanción

Cámaras sin autorización estarían poniendo comparendos

La ANSV ha puesto sobre la mesa información que muestra que al menos 98 cámaras utilizadas para imponer comparendos no cuentan con su autorización, lo que pone en duda la legalidad de muchas multas.

Además, otras 31 cámaras perderán su aval este viernes 28 de marzo. Frente a esta situación, los ciudadanos pueden tomar acciones para evitar pagarlos.

Aunque sus ubicaciones aún no han sido confirmadas ante la falta de autorización, podría solicitar la anulación legal de estos comparendos. Entendiendo que las cámaras podrían no haber cumplido con los requisitos mínimos para su funcionamiento de acuerdo con la Ley.

Su uso está regulado por la Ley 1843 de 2017, que establece los criterios para la instalación de dispositivos electrónicos de control de tránsito. Al no cumplir con la autorización vigente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, podrían no aplicar las sanciones a conductores.

¿Cómo puede reclamar?

Si un conductor considera que un comparendo fue impuesto de manera errónea, tiene derecho a impugnarlo dentro del plazo legal establecido. Este proceso permite que la persona presente pruebas y defienda su caso en una audiencia ante la Autoridad de Tránsito.

Para los comparendos impuestos por medios tecnológicos, el plazo para impugnarlos es de 11 días hábiles desde la notificación.

Durante este tiempo, la multa aparecerá en el sistema como "en inspección", lo que permite al conductor realizar otros trámites sin restricciones. Si la impugnación es aceptada, la multa será eliminada del sistema. En caso contrario, deberá pagar el 100% del valor de la sanción.

Le puede interesar: Movilidad se emberracó: nueva medida deja pelados a conductores

¿Cómo iniciar el trámite?

Los conductores pueden obtener información y gestionar su impugnación a través de distintos canales:

Telefónico (Para información)

  • Centro de Contacto de Movilidad (601) 364-94-00 opción 2. Horario de atención lunes a viernes de 7:00 a.m. a 06:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Línea Única Nacional 01 8000 127 425. Horario de atención lunes a viernes de 7:00 a.m. a 06:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • Línea 195 lunes a domingo, 24 horas al día.

Virtual

El proceso de impugnación puede tardar varias semanas, dependiendo de la cantidad de pruebas presentadas y las apelaciones que se realicen. Sin embargo, la ley establece que no puede extenderse por más de un año desde la fecha de la infracción.

Lea también: Conductores se libran de multa ilegal: A movilidad se le dañó el juego

¿Qué dice la Secretaría de Movilidad?

Ante la denuncia de la ANSV sobre la falta de autorización de ciertas cámaras de fotodetección, la Secretaría Distrital de Movilidad aseguró que estos dispositivos cumplen con los requisitos técnicos y legales para su funcionamiento.

Según la entidad, desde julio de 2024 se inició el proceso de renovación de los permisos, conforme a la Circular Externa No. 049 de la ANSV.

Además, la Secretaría explicó que este documento establece que las autorizaciones de las cámaras se consideran prorrogadas mientras la ANSV toma una decisión definitiva sobre su renovación, siempre y cuando la solicitud haya sido presentada dentro del plazo, como en este caso.

Por otro lado, la entidad también adelantó que está realizando pruebas para la modernización de las cámaras de fotodetección, aunque aclaró que este proceso es independiente de la autorización de los dispositivos ya instalados.

Mientras se aclara completamente esta situación, es fundamental que los ciudadanos conozcan sus derechos y utilicen los mecanismos legales disponibles para impugnar sanciones injustas. Asimismo, se espera que las autoridades garanticen transparencia en la operación de estos dispositivos.