
Cambio en Pico y Placa para mayo beneficiará a conductores: circulación libre y sin multa
El pico y placa, implementado en Bogotá desde 1998, sigue siendo la principal herramienta para reducir la congestión vehicular y la contaminación. La medida, que restringe la circulación según el último dígito de la placa, ha evolucionado con excepciones como el pico y placa solidario, un permiso de pago que permite circular sin restricciones. Aunque inicialmente temporal, persiste como política central de movilidad, ajustándose periódicamente a las necesidades de la ciudad
Ver también: TransMilenio dará pasajes gratis a estudiantes: medida les ahorrará buena plata
Cambios y beneficios específicos en mayo de 2025
La Secretaría Distrital de Movilidad mantiene el esquema tradicional para mayo, con una particularidad: el 1 de mayo (Día del Trabajo) no aplican restricciones.
Sin embargo, los conductores que han adquirido el permiso solidario -con costos entre 2 y 4 millones de pesos según la vigencia- continúan exentos, una medida criticada por favorecer a quienes pueden pagar.
Para la semana del 28 de abril al 2 de mayo, el calendario opera así:
- 28 y 30 de abril, 2 de mayo: placas terminadas en 6,7,8,9,0.
- 29 de abril: placas 1,2,3,4,5.
- 1 de mayo: circulación libre.
Este sistema contrasta con las discusiones actuales sobre una posible ampliación de restricciones los sábados, especialmente en corredores de entrada/salida de la ciudad. Mientras tanto, los conductores regulares enfrentan limitaciones 15 horas diarias (6:00 a. m. a 9:00 p. m.), sin cambios en el horario para 2025.
¿Cómo funcionan las excepciones al pico y placa?
El permiso solidario, vigente desde 2020, permite a conductores pagar entre 2,066,000 y 4,000,000 de pesos anuales para circular sin restricciones. Esta opción, criticada por su enfoque regresivo, ha sido adoptada principalmente por dueños de vehículos blindados y particulares de altos ingresos. La medida busca recaudar fondos para infraestructura de movilidad, pero enfrenta cuestionamientos por profundizar desigualdades en el acceso al espacio público.
Ver también: Parqueadero le saldrá gratis en la FilBo 2025: no vaya como 'sardina' en bus
Calendario de mayo: ¿qué conductores se benefician?
Aunque el 1 de mayo es el único día festivo con circulación libre en el periodo, las excepciones permanentes para permisos solidarios generan un beneficio continuo para aproximadamente 50,000 vehículos.
Esto ocurre en un contexto donde el parque automotor ha crecido 245 % desde 2002, reduciendo la efectividad de la medida original. La administración distrital insiste en que los recursos recaudados por excepciones financiarán proyectos de transporte público, aunque aún no se concretan obras emblemáticas asociadas a este fondo.
La medida, que busca reducir en un 15 % el tráfico en horas pico, enfrenta retos por el aumento del parque automotor. Sin embargo, la administración distrital evalúa periódicamente su eficiencia y podría implementar rotaciones de dígitos con 10 días de anticipación si se requieren ajustes. Durante esta semana, los conductores que incumplan la restricción recibirán multas de hasta $711.750, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios.