
Bogotá amaneció con bloqueos y tensión en el centro de la ciudad este jueves 3 de abril. Un grupo de aproximadamente 30 guardias indígenas vandalizó dos buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y obstaculizó la movilidad en la Carrera Décima con Avenida Jiménez, generando dificultades para los ciudadanos que transitaban por la zona.
Vehículos afectados y desvíos en el transporte
Uno de los buses atacados, identificado con el código Z10-4290, sufrió el pinchazo de sus llantas y la rotura de vidrios, mientras que el bus Z15-4352 quedó retenido en la intersección de la Carrera 10 con calle 8 en dirección sur-norte.
A raíz de estos hechos, las autoridades de movilidad implementaron desvíos en varias rutas del SITP para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Le puede interesar: Indígenas vuelven a acampar en Bogotá: Gobierno los habría dejado en visto
Exigen respuestas del Gobierno
Los bloqueos y actos de vandalismo hacen parte de una protesta más grande de aproximadamente 1.800 indígenas provenientes del Cauca, quienes llegaron a la Plaza de Bolívar en busca de respuestas por parte del presidente Gustavo Petro.
Según los manifestantes, las promesas de campaña del mandatario en relación con los derechos territoriales y la seguridad en sus comunidades no han sido cumplidas.
Permanencia en la Plaza de Bolívar
Los manifestantes arribaron en al menos 30 chivas y decidieron instalarse frente al Palacio de Liévano, desestimando el espacio habilitado por el Distrito en el parque El Renacimiento.
Según Luis Enrique Yalandá Hurtado, gobernador del Resguardo Indígena Misak de la María de Piendamó, el Gobierno Nacional ha incumplido compromisos previos y no ha respetado el reconocimiento de los derechos territoriales.
Las autoridades distritales y fuerzas del orden continúan monitoreando la situación, mientras se espera una respuesta oficial del Gobierno. Se recomienda a los ciudadanos tomar rutas alternas y estar atentos a la evolución de la protesta en el centro de la ciudad.