
Empresa se habría 'mecatiado' la platica del PAE en Soacha, denuncia congresista: esto responde Perico
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) vuelve a ser noticia, esta vez por denuncias en varios colegios del municipio de Soacha, donde cientos de estudiantes reciben a diario su principal alimento. Lo que debía ser un apoyo nutricional para los menores ha generado preocupación entre padres y autoridades tras detectarse nuevas irregularidades en la calidad y cumplimiento del servicio.
Este año, había cierta esperanza de mejora. Se firmó un contrato por más de 21.000 millones de pesos para garantizar una alimentación adecuada en los colegios públicos. Sin embargo, desde los primeros días de abril, comenzaron a circular quejas que evidencian que los errores del pasado siguen repitiéndose.
Le puede interesar: Profesores tendrán trabajo garantizado: decreto les mejorará su contrato
Denuncias por alimentos en mal estado en el PAE
Una de las voces que más ha insistido en este tema es la de la representante a la Cámara Alexandra Vásquez, quien denunció públicamente lo ocurrido el 2 de abril en la Institución Educativa Luis Carlos Galán. Según informó, “en lugar de recibir jugo de guayaba en leche, carne encebollada y arepa asada, los estudiantes fueron sorprendidos con una simple arepa y fresas en evidente estado de descomposición”.
Lo más grave no es solo la baja calidad de la comida, sino el incumplimiento del menú establecido por la Secretaría de Educación. Esto va en contra de lo estipulado en la Resolución 0335 de 2021 del Ministerio de Educación, lo que representa un riesgo directo para la salud de los estudiantes.
Frutas podridas e incumplimiento en el menú del PAE en Soacha están recibiendo cientos de niños‼️
Mientras los niños comen fresas dañadas y raciones insuficientes, el cuestionado operador Sedealco SAS sigue llevándose contratos millonarios. ¿Y los $40.000 millones que recibió… pic.twitter.com/Ju9rQkf2d2
— Alexandra Vásquez (@alexandravasoch) April 4, 2025
¿Quién maneja el PAE en Soacha?
La empresa encargada de operar el PAE en Soacha es Sedealco S.A.S., una firma que ya ha manejado el programa desde 2019. A la fecha, ha suscrito contratos por cerca de 120.000 millones de pesos, varios de ellos en alianza con la Fundación Vive Colombia. A pesar de las múltiples críticas, esta compañía volvió a quedarse con el contrato para 2025.
Además, el exdiputado de Cundinamarca Miguel Ángel Villalobos ha sido vinculado públicamente a Sedealco. Ha sido señalado en reiteradas ocasiones por su presunta participación en un "cartel de la contratación" del PAE. “Es increíble que, con todos los antecedentes, sigan entregando la alimentación escolar a las mismas empresas. Ya habíamos advertido lo que podía pasar”, insistió Vásquez.
No deje de leer: Se embolató la solución para TransMilenio: usuarios a viajar como sardinas
Alcaldía de Soacha responde a críticas por el PAE
El alcalde Julián Sánchez 'Perico' defendió la licitación asegurando que se realizó bajo principios de pluralidad y participación. Sin embargo, la adjudicación a empresas con antecedentes cuestionables ha generado desconfianza entre las familias y sectores políticos, que critican que no se garantice una mejora en la calidad del servicio.
Aunque los problemas con el PAE no son nuevos, lo que más preocupa es la falta de acción concreta. Vásquez recordó que las denuncias vienen desde hace más de un año y que, a pesar de ello, no ha habido cambios significativos.
La congresista también hizo un llamado urgente: “No puede ser que tengamos niños comiendo frutas podridas mientras se reparten contratos multimillonarios. Se necesitan sanciones ejemplares y rápidas”, afirmó.
Mientras tanto, los estudiantes siguen asistiendo a clases sin saber qué les van a servir al almuerzo, y los padres temen que la promesa de una alimentación digna se quede, una vez más, en el papel.