
Con la llegada del puente festivo de San José, miles de personas aprovechan para salir de Bogotá en busca de un merecido descanso. Desde la mañana del sábado 22 de marzo, el alto flujo vehicular ha generado congestión en la Vía Bogotá-Girardot, lo que ha llevado a las autoridades a implementar varias medidas para mejorar el tránsito.
La Concesión Vía Sumapaz, encargada del corredor vial, informó que a lo largo del fin de semana estarán en marcha acciones como reversibles, monitoreo constante y atención en carretera para garantizar un desplazamiento más fluido, especialmente en los puntos más críticos.
Le puede interesar: Advierten a conductores para que los 'tumben': revelan donde están los 'pinchallantas'
Medidas para mejorar el tráfico en la Vía Bogotá-Girardot
A las 10:19 a. m. de este sábado, la Concesión Vía Sumapaz reportó los primeros ajustes para facilitar la movilidad de los viajeros. Entre las principales acciones destacan:
- Contraflujos en San Raimundo, Subia y Silvania: Se habilitaron dos carriles en sentido Bogotá-Girardot y un carril hacia Bogotá para descongestionar la vía.
- Tráfico lento entre Granada y Silvania: Debido al alto flujo vehicular, se registra paso a un solo carril en algunos sectores.
- Pare y siga temporal: La Policía de Tránsito tiene autorización para implementar esta medida en los puntos más críticos.
- Accidente en Nariz del Diablo (km 38): Hay paso a un solo carril por la atención de un choque vehicular.
A pesar de estas afectaciones, el resto del corredor no presenta novedades significativas, lo que permite un tránsito más fluido para quienes se dirigen a Girardot y otras zonas turísticas.
Nuevo reversible en Silvania para agilizar la movilidad
A las 11:43 a. m., la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía activó un reversible en el sector de Silvania, una de las áreas más congestionadas. Esta medida permite que el tráfico fluya en un solo sentido de forma alternada, dependiendo del flujo vehicular.
Esta estrategia se mantendrá activa durante el fin de semana para facilitar la salida de viajeros y se repetirá el lunes 24 de marzo en el marco del Plan Retorno, cuando se espera un incremento significativo en el ingreso a Bogotá.
Plan Éxodo y Retorno: así será la operación vial
Para garantizar la movilidad durante este puente festivo, las autoridades han implementado un Plan Éxodo y Retorno con acciones concretas:
- Reversibles en el Plan Retorno: El lunes 24 de marzo, desde las 10:00 a. m., se habilitará un reversible entre Fusagasugá y Soacha, priorizando el ingreso a Bogotá.
- Pago electrónico en peajes: Los conductores que usen el sistema electrónico tendrán carriles exclusivos, agilizando el paso en los peajes.
- Asistencia en carretera: En caso de emergencia, los viajeros pueden comunicarse a las líneas 310 4224687 o 018000 180305.
- Información en tiempo real: Los usuarios pueden seguir las actualizaciones del tráfico en la cuenta oficial de X (@ViaSumapaz).
Restricción para vehículos de carga y Pico y Placa regional
El Ministerio de Transporte también ha establecido restricciones para vehículos de carga en los siguientes horarios:
- Viernes 21 de marzo: De 3:00 p. m. a 10:00 p. m.
- Sábado 22 de marzo: De 6:00 a. m. a 3:00 p. m.
- Domingo 23 de marzo: De 4:00 p. m. a 11:00 p. m.
- Lunes 24 de marzo: De 8:00 a. m. a 1:00 a. m. del martes.
No deje de leer: Las medidas para la vía Bogotá - Girardot para este fin de semana
Además, el lunes 24 de marzo se aplicará el Pico y Placa regional en Soacha para regular el ingreso a Bogotá por la autopista Sur:
- De 12:00 m. a 4:00 p. m.: Ingresan los vehículos con placas terminadas en número par.
- De 4:00 p. m. a 8:00 p. m.: Ingresan los vehículos con placas terminadas en número impar.
Estas medidas buscan garantizar un desplazamiento más ágil y seguro para los miles de viajeros que transitan por la Vía Bogotá-Girardot durante el puente festivo de San José.