Conductores no sufrirán en carretera: podrán tomar más tiempo de sol
Conductores no sufrirán en carretera: podrán tomar más tiempo de sol
Vía Sumapaz - Pixabaya
20 Mar 2025 12:55 PM

Conductores no sufrirán en carretera: podrán tomar más tiempo de sol

Estrategia de movilidad beneficiaría a muchos viajeros.

Miles de vehículos transitarán por las vías de Cundinamarca durante el puente festivo de San José, el gobernador Jorge Rey y la Secretaría de Movilidad Contemporánea han puesto en marcha un plan estratégico para garantizar desplazamientos seguros y fluidos.

"Desde la Secretaría de Movilidad Contemporánea esperamos la movilización de cerca de 500.000 vehículos en este puente festivo de San José. Para tal efecto, desde la Secretaría hemos diseñado un paquete de medidas para mejorar la movilidad en todos los corredores del departamento", afirmó Diego Armando Jiménez Vargas, Secretario de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca.Siga a Alertabogota.com en Whatsapp

Plan Éxodo: Medidas para salir de la ciudad sin caos

Para quienes emprendan su viaje el viernes 21 y sábado 22 de marzo, la vía Chía-Mosquera-La Mesa-Girardot contará con manejos especiales de tráfico.

Se implementarán medidas como el pare y siga en los pasos urbanos del municipio de La Mesa, especialmente en el sector de La Vara.

"En el Plan Éxodo lo que vamos a tener son medidas por todos los corredores viales, donde según la cantidad de flujo vehicular, vamos a habilitar pasos o contraflujos en el sentido en que más congestión se tenga", explicó el secretario de Movilidad.

Le puede interesar: Nueva medida beneficia infractores: conductores no sufrirían por patios

Plan Retorno: Fluidez garantizada para el regreso

El lunes 24 de marzo, entre las 10:00 a.m. y las 11:59 p.m., se habilitará un reversible continuo desde Apulo - La Mesa - Mosquera para agilizar el retorno.

Además, se realizará otro en Soacha "desde la Avenida Canoas hasta la Avenida San Marón de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., para mejorar la movilidad de los principales corredores del departamento", detalló el Secretario.

Restricción a vehículos de carga pesada

Para mejorar la movilidad, los vehículos de carga de más de 3.4 toneladas tendrán restricciones en las siguientes vías:

  • Chía - Mosquera - La Mesa - Girardot y Ramal a Soacha

  • Alpes - Villeta y Chuguacal - Cambao

"La restricción a los vehículos de carga aplicará el viernes, sábado, domingo y lunes, para mejorar las condiciones de movilidad del departamento", agregó Jiménez.

Lea también: Obra clave en Cundinamarca se entregaría rápido: conductores lo agradecerán

Pico y Placa Departamental: Orden en el flujo vehicular

"Vamos a acompañar todas estas medidas con el pico y placa departamental el lunes 24 de marzo. Esto se llevará a cabo en dos corredores viales del departamento: Fusagasugá - Sibaté y Apulo - La Mesa - Mosquera - Bogotá", afirmó el secretario de Movilidad.

El lunes 24 de marzo se aplicará la medida de pico y placa así:

  • Placas pares: De 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

  • Placas impares: De 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

"Entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. se habilitará el tránsito de todos los vehículos sin importar la placa para que puedan coordinar su ingreso a Bogotá y después de las 8:00 p.m. habrá libre circulación para todos los vehículos sin restricción", aclaró el funcionario.

Control y sensibilización para un viaje seguro

Durante todo el puente festivo, la presencia de agentes de tránsito será constante. Además, la Policía de Tránsito brindará apoyo y se llevarán a cabo brigadas de sensibilización en los principales corredores viales.

Le puede interesar: Rey activa plan de atención por lluvias: habitantes no perderían sus cultivos

Recomendaciones para un viaje sin contratiempos

Las autoridades recomiendan a los viajeros:

  • Salir con tiempo y respetar las normas de tránsito.
  • Evitar conducir con condiciones climáticas adversas.
  • Mantenerse informado sobre el estado de las vías.

Con estas estrategias, Cundinamarca se prepara para un puente festivo sin inconvenientes en la movilidad.

Fuente
Alerta Bogotá