
Las autoridades de Cundinamarca han emitido una alerta ante el riesgo de crecientes súbitas en diferentes ríos del departamento, de acuerdo con el último reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Los organismos de socorro y la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca monitorean la situación en tiempo real para prevenir emergencias.
Le puede interesar: Rey sacó su as bajo la manga: dio millonaria solución contra inundaciones
Significado de los niveles de alerta
De acuerdo con información de expertos, estas serían las condiciones que presentan los municipios con alertas roja, naranja y amarilla:
-
Alerta roja: Indica un riesgo inminente con alta probabilidad de desbordamientos y daños significativos. Se recomienda evacuar en caso de ser necesario y seguir las instrucciones de las autoridades.
-
Alerta naranja: Representa una amenaza moderada con posibilidad de afectaciones en la infraestructura y el entorno. Se recomienda estar atentos a comunicados oficiales y reforzar medidas preventivas.
-
Alerta amarilla: Señala un riesgo bajo, pero con condiciones que podrían agravarse. Se insta a la comunidad a estar preparada y a seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.
Lea también: Aguaceros arrasaron con Viotá: ayudas van en camino para damnificados
Municipios afectados
🚨 Alerta roja: Se ha declarado en la parte baja del río Bogotá y sus afluentes, lo que representa un alto riesgo para los municipios de Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot. Las autoridades han instado a los habitantes a estar atentos a posibles evacuaciones y medidas de contingencia.
🟠 Alerta naranja: La cuenca media del río Bogotá, que abarca a Cajicá, Chía, Cota, Madrid, Funza y Mosquera, está en estado de prevención ante posibles colapsos en los sistemas de alcantarillado debido al incremento del caudal del río.
🟡 Alerta amarilla: En el caso del río Sumapaz y sus afluentes, los municipios de Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo han sido llamados a activar sus planes de prevención para mitigar el impacto de eventuales desbordamientos.
Le puede interesar: Rey no se queda quieto: atiende 51 emergencias por lluvias en Cundinamarca
Monitoreo y respuesta ante la emergencia
La Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, en coordinación con los organismos de socorro, mantiene un seguimiento constante de la situación.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que acate las recomendaciones y evite acercarse a los ríos, especialmente en las zonas de mayor alerta.
Asimismo, se recuerda a la población que en caso de emergencia deben comunicarse con los organismos de socorro locales o la línea 123. La prevención y la reacción oportuna pueden marcar la diferencia ante posibles desastres naturales.