
Rey no se queda quieto: atiende 51 emergencias por lluvias en Cundinamarca
Las fuertes lluvias que han caído sobre Cundinamarca en las últimas semanas han generado múltiples emergencias en al menos 30 municipios del departamento. Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, confirmó en entrevista con La FM de RCN que a la fecha se han registrado 51 emergencias, incluyendo 21 por inundaciones y cinco vendavales.
"Pues, por supuesto, estamos aquí, como usted lo dice, con las botas puestas. Tenemos diferentes municipios que han presentado inundaciones y estamos en todo el proceso de atención de estas emergencias", señaló el gobernador.
Más noticias: Emergencia en Viotá: más de 1.000 afectados por fuertes inundaciones
Uno de los sectores más golpeados por las precipitaciones ha sido la provincia del Tequendama, aunque también se han reportado graves afectaciones en Viotá, Tocaima, La Mesa, Girardot, Ricaurte, Nilo, Quebradanegra, Guaduas y Nimaima. En estas zonas, las inundaciones y los deslizamientos han comprometido viviendas, cultivos y la infraestructura vial.
"El 65 % de las emergencias que hemos atendido durante el año se han concentrado en el mes de marzo. Son aproximadamente 49 emergencias en total, de las cuales 21 han sido por inundaciones y cinco por vendavales", detalló Rey.
El gobernador también informó que, en Bogotá, las lluvias provocaron la inundación de varios sectores y un vendaval afectó el techo del hospital en el área de laboratorio clínico. "Tuvimos que interrumpir servicios, pero a las dos horas ya habíamos restablecido estos", añadió.
Pronósticos alertan sobre más lluvias en abril
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), abril será el mes más lluvioso del trimestre, con precipitaciones entre un 40% y un 60 % superiores al promedio en gran parte de la región andina. Esto mantiene en alerta a las autoridades departamentales y municipales.
Más noticias: Bogotá colapsó por las lluvias: se revela el motivo de la grave inundación
"El panorama no es el mejor y se supone que todavía nos faltan dos meses de lluvias intensas, según lo que ha pronosticado el IDEAM", advirtió el gobernador.
Coordinación entre municipios y la Gobernación
Ante la magnitud de las emergencias, Rey destacó que los alcaldes han activado sus comités municipales de gestión del riesgo para atender la crisis. "Sí, los alcaldes han sido juiciosos. Son 116 alcaldes y alcaldesas que hoy tienen activos sus comités de gestión del riesgo municipal", aseguró.
Sin embargo, cuando la situación sobrepasa la capacidad de respuesta de los municipios, se activa el comité de gestión del riesgo departamental.
"En el caso de ayer, por ejemplo, las lluvias fueron inusitadas. Empezó a llover desde las dos de la mañana y a las seis ya Bogotá tenía un gran impacto en su red de alcantarillado, con más de nueve barrios afectados", explicó Rey.
El mandatario departamental indicó que en este momento se están desplegando esfuerzos para atender las zonas más afectadas. "Tenemos maquinaria amarilla removiendo escombros en diferentes sitios, atendiendo algunas vías departamentales que resultaron bastante afectadas. También empresas públicas de Cundinamarca con BACKTOR están haciendo mantenimiento al sistema de alcantarillado y corrigiendo posibles fallas en la red matriz", precisó.
Finalmente, el gobernador expresó su esperanza de que la situación no sobrepase la capacidad del departamento para atender las emergencias. "Los alcaldes están muy concentrados en su tarea y realmente esperamos que esta circunstancia no sobrepase las capacidades departamentales", concluyó.