
El incremento de las lluvias en el departamento ha generado un alto riesgo de deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas. Ante esta situación, la Gobernación de Cundinamarca ha anunciado una importante inversión que será crucial para mejorar la condiciones de los habitantes de sus 116 municipios.
Le puede interesar: Aguaceros arrasaron con Viotá: ayudas van en camino para damnificados
¿Cuál es la estrategia contra inundaciones?
El anuncio del gobernador Jorge Emilio Rey y la directora del Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICC), Yessica Herreno, busca mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias viales.
Con una inversión superior a los $55.600 millones en la adquisición de maquinaria amarilla, ambos destacaron que esta inyección de dinero permitirá atender de manera más eficiente los daños ocasionados por deslizamientos y bloqueos en las vías debido a las fuertes precipitaciones.
Temporada de lluvias en Cundinamarca
La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) ha emitido alertas para que autoridades y comunidad refuercen las acciones de prevención y mitigación.
Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD, enfatizó la importancia de la preparación:
"Es clave mantenerse informado, limpiar canales de desagüe, activar planes de emergencia y asumir la prevención como una responsabilidad compartida. Desde la UAEGRD monitoreamos los puntos críticos y apoyamos a los municipios para actuar a tiempo".
Lea también: Rey no se queda quieto: atiende 51 emergencias por lluvias en Cundinamarca
Respuesta inmediata en municipios afectados
Así mismo, el gobernador Jorge Emilio Rey informó que varias zonas ya han recibido atención por parte del equipo de emergencias.
En Viotá, por ejemplo, se han adelantado intervenciones para reducir riesgos, y en el barrio Gaitán se planea la construcción de un muro de contención.
"Esperamos que en un plazo máximo de 30 días podamos suscribir el convenio administrativo para su construcción y así reducir el riesgo ante futuras lluvias", afirmó.
Más infraestructura, mayor desarrollo
Además de la atención a emergencias, la inversión en maquinaria busca mejorar la infraestructura vial de Cundinamarca a largo plazo. Con carreteras en mejores condiciones y una capacidad de respuesta optimizada, se espera fortalecer la conectividad, impulsar la economía y facilitar el acceso de las comunidades a servicios esenciales.
Desde el ICC han reiterado el compromiso de trabajar en el mantenimiento y recuperación de las vías, beneficiando a habitantes y sectores productivos que dependen de una infraestructura eficiente.
Con una inversión de más de $55.600 millones, la Gobernación fortalece su capacidad de respuesta ante emergencias y mejora la infraestructura vial en los 116 municipios del departamento. 🚜💪 #MásMaquinariaMásCompetitividad pic.twitter.com/pfIjzAhaDm
— Instituto de Caminos y Construcciones de Cun/marca (@ICCUGOB) April 1, 2025
Recomendaciones para enfrentar la temporada invernal
La UAEGRD ha emitido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos:
Antes de la lluvia:
- Mantenga limpios techos, canales y bajantes.
- Evite arrojar residuos en ríos o quebradas.
- Identifique rutas de evacuación y tenga preparado un maletín de emergencia.
Durante la lluvia:
- No cruce ríos o quebradas crecidas.
- Evite zonas de deslizamiento e inundación.
- Desconecte aparatos eléctricos en caso de tormenta.
Le puede interesar: Un estadio de otro nivel: Mosquera estrena su joya deportiva
Acciones para alcaldías y cuerpos de emergencia
Las administraciones municipales y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) están adelantando labores clave como:
- Activación de estrategias municipales de respuesta a emergencias.
- Identificación de zonas de alto riesgo y ejecución de medidas preventivas.
- Coordinación con equipos de emergencia para garantizar una respuesta eficiente.
En caso de emergencia, se recomienda mantener la calma, seguir las instrucciones de las autoridades y reportar cualquier situación de riesgo a los organismos competentes.
La UAEGRD continuará con el monitoreo de las condiciones climáticas y el acompañamiento a los municipios para reducir el impacto de las lluvias en Cundinamarca. La clave está en la prevención y la acción conjunta.