
A conductores se les complicó el regreso de Semana Santa: medida les haría el viaje más caro
La Semana Santa aún no termina y ya hay malas noticias para quienes acostumbran viajar por carretera. Especialmente para los que salen desde Bogotá hacia destinos como Chía, Zipaquirá, Cajicá o Tunja, el bolsillo podría resentirse pronto, ya que los costos de viaje podrían aumentar considerablemente.
¿La razón? Los peajes de Andes, Fusca y Unisabana, ubicados en la salida norte de la ciudad, tendrían un nuevo incremento en sus tarifas. Aunque muchos pensaban que el alza ya había sido resuelta tras las protestas de enero, en realidad el aumento fue congelado temporalmente por el Gobierno Nacional. Si no se alcanza un nuevo acuerdo, el ajuste volvería a aplicarse a partir del 10 de mayo.
Le puede interesar: Fusagasugá deja 'boquiabiertos' a visitantes: jardín enamora en Semana Santa
¿Por qué van a subir los peajes en Bogotá?
Todo se debe a los proyectos de infraestructura que se financian con estos peajes, conocidos como Accesos Norte 1 y 2. Estas obras incluyen la ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima entre las calles 190 y 245. El objetivo es aliviar los eternos trancones que afectan diariamente a quienes entran o salen de la capital por el norte.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firmó contratos con los concesionarios donde se establecía que, una vez se completaran ciertas etapas de los proyectos, se permitiría subir las tarifas como parte del retorno de la inversión.
En enero, el incremento del 30 % generó tal rechazo entre los ciudadanos que la entonces ministra de Transporte, María Constanza García, logró un acuerdo con los concesionarios para suspenderlo temporalmente. Pero ese plazo está por vencer.
¿Cuánto costarán los nuevos peajes?
Actualmente, el valor del peaje para vehículos livianos (categoría I) en esas tres estaciones es de $12.700. Sin embargo, según medios especializados, el nuevo valor podría rondar los $16.500.
La decisión final aún no está tomada. Depende de una mesa de concertación entre el Ministerio de Transporte, la ANI y las concesiones. No se descarta que el aumento sea modificado, aplazado o suspendido nuevamente, aunque todavía no hay una postura oficial.
Una fuente del sector aseguró que “todavía hay margen para frenar el alza, pero todo está en manos del Gobierno y de lo que logren negociar con las concesiones”.
No deje de leer: Movilidad anuncia medidas para Semana Santa: que no lo cojan despistado
¿Cómo impactará a los viajeros?
Para quienes transitan con frecuencia por esta vía, el golpe será notorio. Un incremento de $12.700 a $16.500 representa cerca de $8.000 más por viaje de ida y vuelta. Esto se traduce en un gasto adicional de unos $160.000 al mes para quienes se movilizan a diario por esta ruta, solo en peajes.
Aunque las obras prometen mejorar la movilidad en el futuro, hoy son los usuarios quienes están asumiendo el costo, muchas veces sin ver avances concretos.
Así que, si tiene planes de viajar hacia el norte de la capital en mayo, lo más sensato es estar pendiente de los anuncios del Ministerio de Transporte. Porque, al menos por ahora, la tarifa sigue sin estar escrita en piedra.