Día sin carro y sin moto en Bogotá
Día sin carro y sin moto en Bogotá
Camila Díaz - RCN Radio
6 Feb 2025 08:32 PM

Día sin Carro cumplió con expectativas: Distrito tomaría drástica decisión

Sophia
Salamanca Gómez
Se realizó un seguimiento de cerca al impacto ambiental de esta iniciativa.

Hoy jueves 6 de febrero, la ciudad de Bogotá llevó a cabo una nueva edición del Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa ambiental que busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles y mejorar la calidad del aire.

La medida estuvo vigente desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., periodo en el que no pudieron circular vehículos particulares ni motocicletas, salvo aquellas excepciones establecidas por el Distrito.

Le puede interesar: Viajar en TransMilenio saldrá barato: usuarios celebran nuevos beneficios

Balance del día para la capital

La secretaria de Medio Ambiente de Bogotá, Adriana Soto, explicó que el 82% de los vehículos revisados no cumplieron con las normas ambientales de calidad del aire.

Se realizó seguimiento al impacto ambiental durante la jornada mediante las 19 estaciones de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB) y los 24 puntos de la Red de Ruido Urbana.

Las estimaciones preliminares de la jornada evidenciaron una disminución del 72% en las concentraciones de material particulado PM10, un 36% menos en carbono negro y una reducción del 54% en PM2.5, el material particulado fino más peligroso para la salud.

 Asimismo, el ruido que normalmente es del 89% se redujo en un 50%. Ante los resultados positivos presentados, la medida podría ser repetida por la administración de Galán, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Uso del transporte público

Para garantizar la movilidad de los ciudadanos, el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) operó con la totalidad de su flota, compuesta por 10.543 vehículos.

Asimismo, TransMilenio y TransMiZonal prestaron servicio desde las 4:00 a.m., mientras que TransMiCable estuvo disponible de 4:30 a.m.

Con corte a las 9:00 p. m., se registraron 1.969.373 pasajes en el componente Troncal de TransMilenio y 2.395.546 en el Zonal, para un total de 4.364.919 validaciones.

Adicionalmente, la ocupación de TransMiBicis, el sistema de bicicletas públicas de TransMilenio, alcanzó los 3.429 cupos disponibles.

Uno de los datos destacados de la jornada fue el incremento del 53% en las recargas realizadas a través de la aplicación TransMiApp, lo que evidencia una mayor preparación de los ciudadanos para utilizar el transporte público en esta jornada.

Lea también: Día sin carro se convirtió en un dolor de cabeza: Bloqueo en la NQS tiene a usuarios de TransMilenio enfadados

Alternativas de movilidad y beneficios para la ciudad

Durante el Día sin Carro y sin Moto, los habitantes de la capital contaron con diversas opciones de transporte alternativo:

  • 661 kilómetros de ciclorrutas habilitadas.
  • 95.811 kilómetros de andenes peatonales.
  • 89,4 kilómetros de vías disponibles para la ciclovía.
  • 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas.

Además, se reforzó el monitoreo en tiempo real del transporte público para mejorar la experiencia de los usuarios, especialmente en horas pico.

El Día sin Carro y sin Moto no solo fomentó el uso del transporte sostenible, sino que también permitió la reducción de emisiones contaminantes y el descongestionamiento vial en la ciudad. Con este tipo de iniciativas, Bogotá sigue avanzando en la construcción de una movilidad más eficiente y amigable con el medio ambiente.