
TransMilenio soluciona 'chicharrón' con los colados: Nuevo dispositivo los pone a pagar
La evasión del pasaje sigue siendo uno de los principales problemas que enfrenta TransMilenio a diario. Este sistema de transporte público, que moviliza a más de 4 millones de pasajeros, busca mejorar su servicio con una flota de 7.410 buses zonales, 2.201 troncales y 948 alimentadores.
Para 2025, la administración de Carlos Fernando Galán estableció una tarifa de $3.200 para los servicios troncales y zonales. Ante el impacto que tienen los colados en las finanzas del sistema, el mandatario tomó una decisión drástica para frenar esta práctica.
Le puede interesar: TransMilenio anuncia cambio de horarios en rutas claves: ciudadanos no sufrirán para llegar a su casa
Multas por colarse en TransMilenio
Desde este año, la multa por colarse en TransMilenio quedó fijada en $189.900, mientras que la sanción por ingresar o salir por puertas no autorizadas es de $94.900. No obstante, si el pago se realiza dentro de los primeros cinco días, los infractores pueden acceder a un descuento del 50 %.
Dispositivos antievasión: la nueva estrategia de TransMilenio
Según cifras del Distrito, más de 600.000 personas evaden el pago del pasaje a diario en estaciones y portales, lo que genera pérdidas anuales superiores a $400.000 millones.
En respuesta, TransMilenio ha implementado varias estrategias para reducir la evasión y mejorar la cultura ciudadana. Meses atrás, puso en marcha un plan piloto en puntos estratégicos como el Portal Américas y la estación Calle 100, donde se organizaron filas para ingresar a los buses troncales.
A pesar de esta iniciativa, la evasión continuó, por lo que el Distrito reforzó las medidas con la instalación de dispositivos antievasión. Estas acciones cuentan con el apoyo de miembros de la Policía Nacional y gestores de convivencia de la Alcaldía de Bogotá.
Los agentes y funcionarios distritales se ubican en las entradas de estaciones y plataformas de los portales, con el objetivo de evitar el ingreso sin pago y mejorar la seguridad de los usuarios.
No deje de leer: TransMilenio soluciona problema del Portal Norte: Usuarios ahorran tiempo
Refuerzo de la estrategia anticolados en portales y estaciones clave
La estrategia para combatir la evasión ya se ha implementado en estaciones y portales como Portal Norte, Portal 20 de Julio, Portal Suba, Portal El Dorado y la estación Calle 76 - San Felipe. En estos puntos, las autoridades han realizado operativos de registro y control, fortaleciendo la seguridad y promoviendo el pago del pasaje.
Según TransMilenio, estas acciones buscan garantizar un servicio más seguro y equitativo para los pasajeros.
"Nuestro equipo territorial y de vigilancia hace posible esta importante gestión para garantizar viajes más seguros para toda la comunidad usuaria", destacó la empresa de transporte público.
Con estas estrategias, la administración distrital espera reducir las pérdidas económicas y mejorar la experiencia de los usuarios en el sistema de transporte masivo de Bogotá.