Distrito dispone de espacios óptimos para los vendedores ambulantes.
Distrito toma decisión con vendedores ambulantes
RCN Radio
17 Feb 2025 01:44 PM

Distrito define el futuro de los vendedores ambulantes: muchos celebran la medida

Jhonatan
Bello Florez
El Distrito y el IPES invita los vendedores ambulantes a un evento crucial para este gremio.

La administración de Carlos Fernando Galán ha generado debate respecto al manejo de los vendedores informales en Bogotá. Un ejemplo de ello fue la decisión tomada hace algunos meses en la estación de Ricaurte. Sin embargo, miles de vendedores continúan recorriendo las calles, desempeñando un papel fundamental en la economía de la capital. Por ello, el Instituto para la Economía Social (IPES) ha anunciado un plan de apoyo para mejorar sus condiciones y oportunidades laborales.

En el marco del Día Distrital del Vendedor y la Vendedora Informal, que se celebra el tercer jueves de febrero, la Alcaldía de Bogotá ha organizado un evento especial para destacar la importancia de este sector.

Le puede interesar: Decisión de TransMilenio cambia el futuro de los vendedores en la Jiménez

Este año, la conmemoración se llevará a cabo el jueves 20 de febrero de 2025 con una gala especial en la Plazoleta Distrital de Mercado La Concordia, ubicada en la localidad de La Candelaria.

Además de ser un espacio de reconocimiento, el evento servirá para socializar nuevas estrategias que permitan fortalecer el comercio informal de manera organizada. Uno de los momentos clave de la noche será la presentación del Decálogo del Vendedor Informal, un documento que establecerá los derechos y deberes de quienes ejercen esta actividad en la ciudad.

Distrito toma medidas con los vendedores informales

El IPES, en conjunto con la Alcaldía de Bogotá, ha desarrollado programas que buscan ofrecer alternativas laborales más seguras y sostenibles para los vendedores ambulantes. Algunas de estas estrategias incluyen:

  • Reubicación en puntos estratégicos: Espacios en plazas de mercado y zonas comerciales con mejores condiciones de trabajo.

  • Capacitaciones en emprendimiento y formalización: Cursos sobre administración de negocios y acceso a microcréditos.
  • Alternativas comerciales: Programas que permiten vincular a los vendedores a mercados formales, con incentivos y apoyo logístico.

No deje de leer: Galán toma el control de los puentes peatonales: inicia desalojo de vendedores

Una gala especial para los vendedores informales

La celebración en La Concordia incluirá una cena especial preparada por cocineros de la plaza de mercado, resaltando así la importancia de este espacio en la cultura gastronómica de la capital. Durante la velada, los funcionarios del IPES actuarán como anfitriones, compartiendo con los asistentes en un ambiente de agradecimiento y reconocimiento.

Para quienes deseen asistir, el IPES ha habilitado 300 cupos para vendedores informales. Los interesados podrán inscribirse a través del formulario disponible en la página oficial de la entidad.

De esta manera, Bogotá reafirma su compromiso con buscar soluciones para quienes han hecho del comercio informal su sustento, garantizando mejores oportunidades y condiciones laborales dignas.