Colapso en la Avenida Jiménez por buses de Transmilenio.
Colapso en la Avenida Jiménez por buses de Transmilenio.
Colprensa
25 Dic 2024 04:42 PM

El nuevo logro de TransMilenio: tomó decisión sobre vendedores en Túnel de la Av. Jiménez

Cristhiam
Martínez Murcia
A pesar de los avances, el desafío de los vendedores informales sigue siendo significativo.

TransMilenio, el sistema de transporte público más importante de Bogotá, que diariamente moviliza a más de cuatro millones de ciudadanos, sigue implementando estrategias para garantizar una experiencia segura, eficiente y ordenada para sus usuarios. En este esfuerzo, la recuperación del espacio público ha tomado un lugar central, con acciones destacadas en puntos críticos como el túnel de la estación Avenida Jiménez.

Recuperación del espacio público en la Av. Jiménez

TransMilenio: Recuperación del Espacio Público en la Av. Jiménez

Con el apoyo de entidades como la Policía de Bogotá, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y el IPES Bogotá, TransMilenio S.A. ha intervenido el túnel de la estación Av. Jiménez, un lugar que, durante años, fue ocupado por vendedores informales. Esta recuperación busca garantizar que este espacio estratégico sea libre, seguro y transitable para los usuarios.

Entre las acciones realizadas, se encuentran:

  • Reubicación de vendedores formales que operaban bajo contratos previos en el sistema.
  • Mejoras en infraestructura y renovación de iluminación, lo que contribuye a una mayor sensación de seguridad para quienes transitan por la zona.
  • Diálogos con vendedores informales, promoviendo alternativas de reubicación y formalización a través del Instituto para la Economía Social (IPES).

“Un espacio libre salva vidas. Respetarlo es tarea de todos”, destacó TransMilenio en un comunicado, subrayando la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado y respeto de las áreas recuperadas.

Le puede interesar: TransMilenio puso a echar pata a muchos bogotanos: tendrá gran cambio en 2024

Intervenciones similares en otras estaciones

La recuperación del túnel de la Av. Jiménez no es un caso aislado. Una intervención similar se realizó en el túnel de la estación Ricaurte, otro punto neurálgico del sistema. Estas acciones forman parte de un plan integral que busca devolver a los usuarios espacios funcionales y dignos dentro de la infraestructura de TransMilenio.

“Estas iniciativas no solo mejoran la movilidad, sino también la seguridad y la calidad del servicio que ofrecemos a los bogotanos. Queremos que las estaciones y sus alrededores sean lugares transitables y seguros para todos”, señaló un vocero de TransMilenio.

El desafío de los vendedores informales

A pesar de los avances, el desafío de los vendedores informales sigue siendo significativo. Según datos de la Secretaría de Gobierno, muchos de los ocupantes de estos espacios recurren al comercio informal como medio de subsistencia, lo que genera tensiones en los procesos de recuperación del espacio público.

Para mitigar estos impactos, el IPES ha ofrecido programas de reubicación y alternativas de formalización, incluyendo la asignación de locales comerciales en otros puntos de la ciudad. Sin embargo, algunos vendedores han expresado su resistencia, argumentando que los nuevos espacios ofrecidos no son igual de rentables.

La intervención ha sido bien recibida por los usuarios del sistema, quienes destacaron la importancia de contar con espacios libres y seguros. “Antes era difícil caminar por el túnel de la Jiménez, había demasiados vendedores y sentíamos inseguridad. Ahora todo se ve más limpio y organizado”, comentó Luisa Ramírez, usuaria frecuente de TransMilenio.

No obstante, otros ciudadanos hicieron un llamado a las autoridades para garantizar que las soluciones ofrecidas a los vendedores informales sean efectivas y sostenibles, evitando así un retorno al uso indebido del espacio público.

Le puede interesar: TransMilenio da solución de movilidad en Suba: Rutas más rápidas y seguras

Una ciudad en constante transformación

Con estas acciones, TransMilenio reafirma su compromiso con la mejora continua de su servicio y la recuperación de espacios públicos. La meta es clara: convertir al sistema en un medio de transporte más seguro, ordenado y eficiente para los millones de ciudadanos que dependen de él diariamente.

Sin embargo, el éxito a largo plazo de estas intervenciones dependerá no solo de las acciones institucionales, sino también del apoyo y compromiso de todos los bogotanos. Un espacio público libre, seguro y funcional es una tarea compartida que beneficia a toda la ciudad.

Fuente
Sistema Integrado Digital