Moto conduciendo al lado de una mula
Fenómeno que incrementa probabilidades de accidentes en motos
Captura de video Twittercolombiaoscura
20 Jun 2024 03:33 PM

El peligroso fenómeno que hace accidentar a los motociclistas: Es común con mulas

Natalia
Espitia Salazar
Este peligroso fenómeno físico hace que crezcan las posibilidades de accidentes entre las mulas y las motos.

Los motociclistas se enfrentan a diferentes dificultades en la vía, sin embargo, una de las más temidas es el efecto Venturi, un fenómeno físico que se produce cuando un fluido, como el aire, fluye a través de un canal estrecho y se acelera.  En síntesis es un efecto de succión, sensación que puede experimentar un motociclista cuando va por la vía. 

Este efecto puede impactar a los motociclistas cuando, sobre todo cuando conducen a altas velocidades o en condiciones de vientos específicas. 

Puede ver:  Pilas en Bogotá: estos son los vehículos que más se llevan a los patios

De acuerdo con el Ministerio de Transporte indica que al circular muy cerca de un camión o tractomula, la diferencia de presión crea una succión hacia el vehículo grande, lo que puede provocar la pérdida de estabilidad o incluso la caída del motociclista, quien podría terminar debajo de las ruedas del automotor.

Posibles escenarios de motociclistas afectados por el efecto Venturi

En Alerta Bogotá le contamos algunos puntos clave sobre cómo el efecto Venturi puede afectar a los motociclistas:

Turbulencia y estabilidad:

  • Viento lateral: Cuando un motociclista pasa cerca de un objeto grande, como un camión o un edificio, puede experimentar una disminución repentina en la presión del aire debido al efecto Venturi. Esto puede causar turbulencia y afectar la estabilidad de la moto.
  • Puentes y túneles: Al pasar por puentes estrechos o túneles, los motociclistas pueden sentir cambios en la presión del aire que pueden hacer que la motocicleta se mueva de manera inesperada.

Lea también: ¿Usa la moto pa' camellar? El billetal que le pueden quitar si lo cogen trabajando en Picap

Aceleración y control:

  • Adelantamientos: Al adelantar a un vehículo grande, un motociclista puede entrar en una zona de baja presión detrás del vehículo, lo que puede causar una sensación de succión. Esto puede hacer que la moto se acerque al vehículo que está adelantando, lo que requiere un control adicional por parte del motociclista.
  • Reducción de presión: La disminución de la presión del aire en ciertas situaciones puede afectar la forma en que el aire fluye alrededor de la moto y del piloto, lo que puede influir en la aceleración y el control de la moto.

Aireación y refrigeración:

  • Flujo de aire: El efecto Venturi puede afectar el flujo de aire alrededor del motor y del radiador de la motocicleta. En algunos casos, puede mejorar la refrigeración, mientras que en otros puede crear zonas de baja presión que disminuyen la eficiencia del enfriamiento.
  • Aireación del piloto: El flujo de aire alrededor del motociclista también puede verse afectado, lo que puede influir en la comodidad y la ventilación del equipo de protección.

Diseño de la motocicleta:

  • Aerodinámica: Los ingenieros de motocicletas tienen en cuenta el efecto Venturi al diseñar carenados y otras partes aerodinámicas para minimizar los impactos negativos y aprovechar los beneficios potenciales del flujo de aire controlado.
  • Estabilidad y rendimiento: Un buen diseño aerodinámico puede ayudar a mejorar la estabilidad y el rendimiento de la motocicleta al gestionar mejor el flujo de aire y las diferencias de presión.

Cifras preocupantes

Según un informe de seguridad vial, en Colombia, más de 1.400 personas han fallecido en accidentes de tránsito en 2024, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior. De estas muertes, tres de cada cinco han sido motociclistas, lo que refleja un aumento del 2,95% en las muertes por accidentes que involucran a motociclistas.

Fuente
Sistema Integrado Digital