Galán pone a trabajar de más al IDU
Galán pone a trabajar de más al IDU
Cortesía del IDU
12 Abr 2025 10:53 AM

IDU anuncia cambios clave tras Semana Santa: así mejorará la movilidad

Cristhiam
Martínez Murcia
Este proyecto se suma a las otras grandes intervenciones que ha liderado la Administración Distrital.

En plena Semana Santa, la capital no se detiene. La Alcaldía de Bogotá, a través del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), inició una ambiciosa intervención en la Avenida Rojas, que beneficiará a más de 1,2 millones de personas en las localidades de Engativá y Fontibón.

Una obra clave para conectar la ciudad

La intervención, que se extiende por más de 19.000 metros cuadrados de malla vial, abarca el tramo entre la calle 26 y la calle 63, una vía clave que conecta puntos estratégicos como la Terminal de Transportes El Salitre, el Jardín Botánico y el Aeropuerto El Dorado. Según la Secretaría de Movilidad, por esta avenida transitan diariamente alrededor de 12.000 vehículos, principalmente livianos.

“Estamos cumpliendo el mandato del alcalde Carlos Fernando Galán de atender las vías principales e intermedias, así como los barrios. Esta intervención no solo mejora la movilidad, también impacta la calidad de vida de miles de ciudadanos”, explicó Orlando Molano, director del IDU y director encargado de la UMV, durante un recorrido por la zona.

Le puede interesar: IDU le mete acelerador a obra: filas en estación clave se acabarían pronto

Obras que no se detienen

Este proyecto se suma a las otras grandes intervenciones que ha liderado la Administración Distrital en lo corrido de 2025: la Autopista Norte (20.000 m²) y la calle 127 entre Suba y Boyacá (13.000 m²). En total, se han recuperado más de 2,1 millones de m² de malla vial, espacio público y ciclorrutas, lo que equivale a casi dos veces el área del Parque Simón Bolívar.

Además del tramo vial, se están realizando trabajos en el puente de la Av. Rojas con calle 26, incluyendo el sellado de fisuras y el reemplazo parcial de la capa asfáltica para mejorar la superficie de tránsito y garantizar su seguridad estructural.

El turno del EquipoTapaHuecos

Desde el pasado lunes y durante toda la próxima semana, más de 300 colaboradores trabajan día y noche en estas labores. El ya famoso #EquipoTapaHuecos también está presente, y en solo seis meses ha logrado intervenir más de 273.000 m² de vía, una superficie equivalente a 38 canchas de El Campín.

La UMV también ha trabajado en la carpeta asfáltica de vías aledañas, especialmente en los barrios Bosque Popular, La Estrada, Normandía y Ciudad Salitre, interviniendo más de 2.100 m² con trabajos de bacheo y parcheo.

Le puede interesar: IDU sorprende a ciclistas: puente exclusivo les ahorrará mucho tiempo

Más que pavimento: es calidad de vida

Para la Administración Distrital, la meta es clara: seguir transformando la ciudad desde el pavimento. “No importa si es de día, de noche o si llueve, el compromiso es firme. Tenemos recursos, capacidad y muchas ganas de seguir mejorando la movilidad y seguridad de todos los bogotanos”, recalcó Molano.

Con este tipo de intervenciones integrales, Bogotá le apuesta a una ciudad más conectada, segura y transitable, donde moverse no sea una odisea, sino parte de una mejor calidad de vida.