IDU pone fecha a obra clave en Bogotá: conductores no sufrirán en la Autopista Norte
El alcalde Carlos Fernando Galán sigue enfocado en mejorar la movilidad en Bogotá, por lo que ha priorizado la finalización de obras en ejecución. Su objetivo es entregarlas antes de finalizar su administración o, al menos, dejarlas muy avanzadas para que la ciudadanía vea resultados concretos.
Por esta razón, ha insistido al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en acelerar aquellas construcciones que presentan retrasos significativos, con el propósito de mejorar la calidad de vida y la movilidad en la ciudad.
Te puede interesar: Funza celebra obra que le cambiará la vida a habitantes: gastarán menos en transporte
Proyectos clave para mejorar la movilidad de Bogotá
Entre las obras más importantes que buscan descongestionar Bogotá se encuentran la renovación de la Avenida 68 y la construcción de la primera línea del metro. Sin embargo, hay otros proyectos que han avanzado a un ritmo más lento y que el IDU espera entregar este mismo año.
Uno de los más atrasados es la Avenida Laureano Gómez, ubicada entre las calles 170 y 193. Según el IDU, esta obra debió entregarse el 20 de febrero de 2020, lo que la convierte en una de las más retrasadas, junto con la Avenida Mutis, entre las carreras 114 y 122.
Importancia de la Av. Laureano Gómez para la movilidad
Este proyecto busca descongestionar la Autopista Norte y la Carrera Séptima, facilitando la conexión entre las calles 170 y 183. Según Orlando Molano, director del IDU, los principales factores que han obstaculizado su entrega han sido:
-
Problemas con la construcción del colector Buenavista.
- Intervenciones sobre las cámaras de la Calle 185B y la Calle 189.
Fecha de entrega de la obra
Molano explicó que el contratista a cargo del proyecto fue inhabilitado, lo que retrasó aún más la construcción. "Esto nos generó un retraso de más de dos meses, por lo que no fue posible entregar la obra en diciembre", afirmó.
La finalización de esta vía ha sido un desafío constante para la administración local, ya que ha requerido una fuerte coordinación interinstitucional para completar las redes de alcantarillado pluvial.
Lee también: Galán confirma entrega de megaobra clave: el Centro de Bogotá sube de nivel
Inicialmente, la entrega estaba programada para el 2 de abril de 2023, pero la fecha se reprogramó para noviembre de 2024, sin éxito. No obstante, Molano aseguró que, a partir del primer trimestre de 2025, se empezarán a habilitar segmentos de la vía y se espera que la obra esté completamente terminada a lo largo del año.
Con la finalización de este proyecto, se espera una notable mejora en la movilidad de la zona norte de Bogotá, beneficiando a miles de ciudadanos que diariamente transitan por este sector.