Los puentes vehiculares que cambiarán la movilidad en Bogotá: ya tienen fecha de entrega
Los puentes vehiculares que cambiarán la movilidad en Bogotá: ya tienen fecha de entrega
Composición / Alcaldía / Colprensa
21 Feb 2025 02:34 PM

Los puentes vehiculares que cambiarán la movilidad en Bogotá: ya tienen fecha de entrega

Sophia
Salamanca Gómez
Esta importante obra beneficiará a más de 1,2 millones de ciudadanos.

El crecimiento de Bogotá ha traído un aumento en el número de vehículos y en la demanda de infraestructura vial. Las obras como puentes y vías interconectadas agilizan los desplazamientos y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La implementación de estos permite reducir la congestión, optimizar los tiempos de viaje y fomentar el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta.

Por esta razón, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha puesto presión en diferentes proyectos que ayudarán a la movilidad en Bogotá.

Le puede interesar: IDU puso en marcha obra que estaba aplazada desde hace 30 años: ya tiene fecha de entrega

Puentes vehiculares claves para la ciudad

Dentro de las obras que han avanzado significativamente, tres puentes en la avenida El Rincón con calle 127 prometen mejorar la movilidad entre el occidente y el norte de la capital, que beneficiará a más de 1,2 millones de ciudadanos de la localidad de Suba.

Detalles del proyecto

Le entrega programa la entrega de dos rectos y uno curvo, que permitirán a los conductores transitar en sentido nororiente-noroccidente sin necesidad de incorporarse a la Av. Boyacá.

Esto generaría un gran impacto en el tráfico, ya que lo descongestionaría y agilizaría los desplazamientos en estos importantes corredores de la capital, con una extensión de 2,35 km en una de las intersecciones más congestionadas de Bogotá.

El proyecto incluye la adecuación de 54.708 m² de espacio público y la implementación de una ciclorruta de 2,1 km, promoviendo alternativas de movilidad sostenible.

Su inversión asciende a los $294.438 millones, ha requerido la intervención de más de 600 trabajadores para saldar esta deuda histórica con las obras de valorización.

Lea también: Localidad en el sur estrena nuevas vías: ciudadanos no caben de la dicha

¿Cuánto falta para que los entreguen?

El proyecto fue recibido por Galán con un avance del 65,25 % en enero de 2024. A la fecha, el Distrito reporta que ha alcanzado un 88,38 % de ejecución y su entrega estaría cerca.

De acuerdo con el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, y su supervisión de la obra, esta se entregará en el segundo trimestre de 2025:

"Estamos trabajando para entregar estos puentes en marzo y así mejorar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos", afirmó Molano.

Le puede interesar: Galán le metió turbo a obra en la Avenida 68: conductores ya no sufrirían por trancones

¿Cómo podrá moverse por el sector?

Para facilitar la construcción del ramal J, se han implementado cambios en la movilidad desde el 30 de enero hasta marzo de 2025.

  • Las calzadas norte y sur de la calle 127 con avenida Boyacá y carrera 71d estarán cerradas temporalmente, con desvíos habilitados para garantizar la circulación vehicular.
  • Los conductores que transiten por la calle 127 al occidente deberán tomar la carrera 71d al norte y luego incorporarse a la avenida Boyacá.
  • Por su parte, quienes se movilicen por la Boyacá, de sur a norte, podrán desviarse hacia el oriente para conectar con la calle 127
  • Quienes viajen de norte a sur tendrán un nuevo alineamiento 60 metros al sur de la intersección con la calle 127.

Con estos avances, Bogotá se prepara para contar con una infraestructura más eficiente, que no solo mejorará la conectividad, sino que ofrecerá alternativas seguras y sostenibles para todos los ciudadanos.