
Desde siempre, los seres humanos han compartido su vida con animales domésticos, estableciendo lazos de afecto y compañía. En la actualidad, perros y gatos son las mascotas más comunes, brindando amor y seguridad a millones de hogares.
Sin embargo, cuando estas 'mascotas' son especies exóticas o silvestres, pueden representar un riesgo no solo para quienes las poseen, sino también para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Le puede interesar: [Video] Mujer casi se ahoga en humedal: policía la dio toda para salvarla
Delito le puede salir muy caro
El tráfico y la tenencia ilegal de animales silvestres son prácticas que ponen en peligro a muchas especies y afectan los ecosistemas.
En Bogotá, las autoridades han intensificado las acciones para combatir este delito, recordando a la ciudadanía que la Ley Penal sanciona con penas de prisión de 60 a 135 meses y multas de hasta 43.750 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), lo que equivale a la astronómica cifra de $62.278 millones.
Según la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), muchas personas adquieren especies exóticas sin conocer las implicaciones legales y ambientales.
Animales como loros, tortugas, primates e incluso serpientes son sacados de su hábitat natural y vendidos ilegalmente. Su tenencia no solo es ilegal, sino que también contribuye a la disminución de poblaciones silvestres y a la introducción de enfermedades en el entorno urbano.
Le puede interesar: Ciudadanos preocupados: nuevos humedales protegidos los dejarían sin casa
Compromiso con la recuperación de la fauna silvestre
El esfuerzo de las autoridades ha permitido que en los primeros meses de 2025 se rescaten más de 1.600 animales silvestres en Bogotá. Entre las especies más recuperadas están la tingua azul, el cangrejo de la sabana y la torcaza.
Durante 2024, se logró recuperar 5.276 animales vivos y trasladar 3.654 ejemplares a su hábitat natural o a centros especializados.
La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, ha reiterado la importancia de la educación ambiental y el respeto por la vida silvestre. “Invitamos a la ciudadanía a informarse y entender el valor único de los animales y las plantas silvestres. Su preservación es fundamental para sostener nuestros ecosistemas y regular los procesos naturales”, afirmó.
Canales para denunciar estas prácticas
Ante la persistencia de este problema, la Secretaría de Ambiente ha habilitado diversas líneas de atención para que la ciudadanía pueda denunciar casos de tráfico y maltrato de fauna silvestre:
- Teléfonos: 601 377 8854, 317 427 6828, 318 712 5560 y 318 827 7733 (también disponibles por WhatsApp).
- Correo electrónico: fauna@ambientebogota.gov.co.
Lea también: Plan increíble GRATIS en Bogotá: paisajes lo dejarán boquiabierto
La responsabilidad de los ciudadanos
Tener una mascota implica un compromiso con el bienestar del animal y con el respeto a la ley y al medio ambiente.
Antes de tener una mascota, es fundamental conocer las normativas vigentes y optar por adoptar especies domésticas que no representen un riesgo para la biodiversidad.
Bogotá avanza en su lucha contra el tráfico de fauna, pero la colaboración ciudadana es esencial para erradicar esta problemática.