
Pico y Placa regional: conductores tendrán que madrugar para evitar trancones
Este lunes festivo, 24 de marzo de 2025, Bogotá implementará la medida de Pico y Placa Regional para regular el ingreso de vehículos particulares a la ciudad.
El objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la movilidad durante el retorno de miles de viajeros. Esta restricción afectará a los nueve principales corredores de ingreso a la capital colombiana.
Ver también: Usuarios ya no perderán tiempo recargando tarjeta TuLlave: novedoso método le evitará filas
¿Cómo funcionará el Pico y Placa este lunes festivo 24 de marzo?
- Placas pares: (0, 2, 4, 6 y 8)
Podrán ingresar los vehículos con placas pares entre las 12:00 m hasta las 4:00 p.m.
- Placas impares: (1, 3, 5, 7 y 9)
Los carros que terminen en placa impar podrán ingresar desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.
Después de las 8:00 p.m., los conductores podrán transitar libremente manteniendo las reglas de conducción.
🟡🔴Si vas a ingresar a Bogotá este lunes festivo, recuerda que habrá #PicoYPlacaRegional en los nueve corredores de ingreso a la ciudad.
¡No excedas los límites de velocidad y cumple con los horarios de esta restricción! pic.twitter.com/gjodRBRDkr
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) March 22, 2025
Ver también: Movilidad se puso barata: usuarios tendrán beneficios; dinero rendirá más
¿Cuáles son los corredores viales donde se implementará la medida de Pico y Placa Regional?
Durante el Pico y Placa Regional en Bogotá, los nueve corredores viales que estarán bajo vigilancia son los siguientes:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.
- Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.
- Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.
- Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.
Estos corredores serán supervisados por agentes de tránsito y personal especializado para garantizar el cumplimiento de la restricción y mejorar la movilidad durante el lunes festivo.
¿De cuánto es la multa si incumple el Pico y Placa regional?
El incumplimiento de la restricción del Pico y Placa Regional puede resultar en una multa de 604.100 pesos colombianos y la inmovilización del vehículo.
Por lo tanto, es esencial cumplir con los horarios establecidos y no exceder los límites de velocidad para asegurar un viaje seguro y sin contratiempos.