Carro rojo en grúa
Los vehículos que prefieren llevar a los patios
Archivo
19 Jun 2024 06:50 PM

Pilas en Bogotá: estos son los vehículos que más se llevan a los patios

Natalia
Espitia Salazar
En el Concejo de Bogotá destapa el negocio de enviar vehículos a los patios y revela cuáles son los preferidos para inmovilizar.

En la Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo de Bogotá se llevó a cabo una discusión sobre el sistema de patios y grúas en la ciudad. El concejal Emel Rojas Castillo, del partido Nueva Fuerza Democrática, dirigió este control político a través de su presentación "El negociazo de la inmovilización de vehículos en Bogotá". Rojas Castillo destacó problemas administrativos en la Secretaría de Movilidad y en los operadores contratistas de parqueaderos y grúas en la capital.

Puede ver: Pondrán fin al negocio de llevar vehículos a los patios: ya no le sacarán más plata

¿Quiénes se benefician enviando vehículos a los patios?

El concejal afirmó que el Distrito se beneficia de las inmovilizaciones debido a los recaudos generados, con un mayor beneficio para la Secretaría de Movilidad y los contratistas. Según el contrato firmado en 2018 con el Concesionario GYP SAS, el 82.3% de los ingresos de los cobros por grúas y patios se destina al contratista, mientras que el 17.7% es para el Distrito. Entre abril de 2018 y enero de 2024, se recaudaron $163,324,221,613, de los cuales $134,415,834,388 fueron para el contratista y $28,908,387,226 para la Secretaría de Movilidad.

Las motos son las preferidas para enviar a los patios

Rojas Castillo señaló que el 64% de los vehículos inmovilizados en Bogotá son motos, con un promedio de siete motos por grúa. Las localidades con mayor número de inmovilizaciones son Fontibón, Kennedy, Chapinero, Engativá y Puente Aranda.

Entre enero de 2020 y febrero de 2024, se inmovilizaron 331,188 vehículos, con un promedio diario de 219 y mensual de 6,624. De estos, 193,444 fueron motocicletas, 91,140 automóviles, 23,838 camionetas y el resto otros tipos de vehículos.

Puede ver: Comprar moto, todo un peligro: Nuevo método de estafa millonaria

La secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Andrea Díaz Acosta, presentó las mejoras implementadas en los servicios de patios y grúas. Díaz Acosta mencionó avances en temas contractuales, la capacidad de carga y la normatividad de las grúas.

Además, informó que en 2024 se han recibido 435 PQRS, todas respondidas a través de los canales de atención de la Secretaría. La secretaria detalló los procesos de inmovilización y salida de los vehículos, así como mejoras continuas en estos servicios durante el año.

Díaz Acosta señaló que el servicio 24/7 es parte del Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura" y que se está trabajando para ampliar el horario y las salidas de los patios, así como para mejorar todos los servicios.

Este debate busca evaluar y ajustar las políticas y prácticas relacionadas con el sistema de patios y grúas en Bogotá, buscando un equilibrio entre el recaudo necesario para la ciudad y el bienestar de los ciudadanos.